Diputados locales se mostraron preocupados por la forma en que la Secretaría de Salud de Nuevo León está atacando la contingencia que se presenta en el estado del virus del zika. Tras conocer el artículo presentado por Publimetro este lunes 17 de octubre, adelantaron que estudiarán la manera de presentar una denuncia penal en contra de quien resulte responsable pues las acciones podrían encuadrar en una negligencia médica.
“Me parece que las conductas de este tipo pueden tipificarse incluso hasta de negligencia, en caso de ser así, implicaría hasta una denuncia. Vamos a investigar el caso, vamos a tener un poco más de información y si se encuentra algún tipo de delito no vamos a dudar en hacer la denuncia que corresponda”, comentó el diputado priista Eugenio Montiel Amoroso.
Una investigación realizada por Publimetro en los ocho almacenes de las jurisdicciones de Salud en Nuevo León, puso al descubierto la forma en que abatece el gobierno estatal para contener la propagación del zika, dengue y chikungunya que, según la propia dependencia estatal, podría registrar en estos momentos más de 150 casos de zika, aunque hasta el momento tienen contabilizados oficialmente 37 casos, 13 de ellos son mujeres embarazadas.
“Es totalmente reprobable, los datos que hoy ustedes ponen de manifiesto, en donde propios empleados de la Secretaría están diciendo o denunciando esta situación, pues ponen al descubierto una vez más las irregularidades que existen al interior de esa Secretaría, ya las hemos estado mencionando en el transcurso de este año, pero es parte de lo que este gobierno tiene, que está patas para arriba, no hay una planeación, todo es simulación”.
En los recorridos realizados dentro de los almacenes de salud de manera aleatoria durante una semana, Publimetro pudo documentar el inventario del producto en almacén, estableciendo que la Secretaría de Salud cuenta con 794 bultos de Abate de 15kilos cada uno y el mismo caducó en mayo de 2016.
Los Servicios de Salud Nuevo León también cuentan con –Spinosad-, un insecticida de origen natural utilizado para fumigar en áreas verdes. De ese producto cuentan con 18.34 kilos, caducaron en enero pasado.
Siete bidones de 20 litros cada uno con -Aqua K-Othrine-, un insecticida eficaz para tratar las plagas de mosquitos, moscas y polillas, todo está caduco desde julio de 2012 según las estadísticas de las que Publimetro tiene copias.
Médicos que han pedido el anonimato señalan que los productos son utilizados aunque sean caducos por órdenes del mismo secretario de Salud Manuel de la O.
Malation, el único insecticida que no está caduco, revelaron las fuentes de Salud, es mal utilizado al fumigar, ya que la orden emitida por la oficina Central de Salud para preparar la mezcla es totalmente irregular.
“Por ejemplo, con el Malation nos están pidiendo que lo dejemos súper rebajado. Que apliquemos en 10 litros de agua un litro de Malation y 9 de agua… Estamos rompiendo con las reglas de la mezcla… -¡No estamos fumigando nada…!-, revelaba un empleado de la Secretaría de Salud.
Las proporciones para preparar el rociado, según el propio manual de aplicación del producto Malation o Lethalmist, debe ser considerado en tres tipos de etapas. La primera en una situación preventiva (baja), cuando no hay alertas ni emergencias, de esa manera se pide que por cada litro de agua se viertan 200ml de producto y 800ml de agua. En una etapa de alerta (media), se deben de verter 300ml de producto y 700ml de agua; en la fase alta el manual dice que se debe fumigar con la proporción de 400ml de producto y 600ml de agua. La Secretaría de Salud se negó a responder preguntas sobre el tema alegando una sobrecarga de trabajo del secretario Manuel de la O.
TE RECOMENDAMOS: