Conmemoramos el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, factor indispensable para un México mejor #mm pic.twitter.com/l9s7ajT4vX
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 18 de octubre de 2016
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, consideró urgente una reforma que permita una mayor equidad de género en la conformación de los gobiernos municipales, pues actualmente de cada 100 alcaldes en el país sólo 13 son mujeres.
En entrevista en el Senado de la República luego de participar en la sesión solemne por la conmemoración del 63 Aniversario del Derecho de las Mujeres a Votar en México, dijo que otra reforma pendiente es tipificar la violencia política contra las mujeres, que sigue como una práctica recurrente en el país.
Respecto al tema del bajo número de mujeres alcaldes en México, comentó que se requiere una reforma que permita una equidad de género en las candidatas a esos cargos de elección popular, pero además fomentar y capacitar a quienes aspiran a gobernar alguno de las más de dos mil 457 alcaldías en el país.
Lorena Cruz refirió que hasta 2015 sólo había 178 presidentas municipales de un total de dos mil 457 municipios en todo el territorio nacional, lo cual representa un poco más de siete por ciento, que evidencia una inexistencia de equidad en el sistema político y una evidente cerrazón de los partidos políticos a dar más espacios a candidatas en ese nivel de gobierno.
TE RECOMENDAMOS:
México celebra hoy el Día Nacional contra la Discriminación
Consideró que otro de los retos es aprobar una reforma contra la violencia política contra las mujeres y recordó que existen diversas iniciativas presentadas por senadoras como Angélica de la Peña y Diva Hadamira Gastelum, que buscan tipificar en México ese tipo de acciones.
La presidenta de Inmujeres lamentó que cuando una mujer gana una alcaldía en ocasiones se crea un clima hostil contra ella para evitar que gobierne, como ocurrió en el estado de Chiapas o incluso existen casos lamentables donde se les priva de la vida como Gisela Raquel Mota Ocampo, en Temixco, Morelos.
Expuso en el proceso electoral de 2014-2015 se registraron 38 casos de violencia política contra mujeres en el país y para el proceso electoral de 2015-2016 esa cifra se elevó a 50 casos.
“Estamos trabajando a través de un observatorio junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE), Inmujeres y diversas organizaciones en este tema y en la capacitación para más mujeres busquen acceder a cargos de elección popular”, añadió.
LO MÁS VISTO DE PUBLIMETRO TV