En México casi cinco mil mujeres mayores de 20 años muere por cáncer de mama, lo que representa la segunda causa de muerte en el país.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población más afectada es la de 60 a 64 años, con 68.05 casos por cada 100 mil mujeres, lo que se traduciría en un millón 156 mil 850.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el organismo informó que desde 2014 la tasa de mortalidad por tumor maligno es de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 de edad años y más.
Actualmente, la población de 20 años de edad y más es de 33 millones 300 mil, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 levantada por el organismo.
Ello significa que cuatro mil 995 mujeres de 20 años de edad y más mueren al año por cáncer de mama.
En 2015, la incidencia de nuevos casos de tumores malignos por este tipo de cáncer en el grupo de edad referido fue de 14.80 por cada 100 mil mujeres; es decir cuatro mil 928.
Datos de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) refieren que en el país se diagnostican aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad al año.
El director del IMSS, Mikel Arriola dijo este martes que tan solo en la institución se detectaron cuatro mil casos en 2015.
La incidencia de casos en hombres se mantiene en 1%.
Estados
Por entidad federativa, en 2015, el cáncer de mama tuvo mayor incidencia en los estados de Colima, Campeche y Aguascalientes (101.08, 97.60 y 96.85 casos nuevos por cada 100 mil mujeres de 20 y más años, respectivamente).
Nuevo León registró 20 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, apenas por debajo de Chihuahua que acumula 25.91 casos por cada 100 mil pobladoras. En la Ciudad de México ocurren 21.41 por cada 100 mil mujeres, refirió el INEGI
En Jalisco ocurren 23 muertes por cada 10 mil mujeres de 25 años o más, de acuerdo al Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Mientras que en Quintana Roo la tasa de mortalidad es de 11.6 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos del sector salud local.
En 2014, la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en el país fue de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 y más años de edad.
El secretario de Salud José Narro mencionó que en 2010 la incidencia de cáncer fue de 14 casos por cada 100 mil y en 2013 la cifra pasó a 16 por cada 100 mil, es decir un aumento de 14.2%.
Prevención
José Narro Robles comentó que en la presente administración se han realizado 7.5 millones de mastografías, pero se requieren más.
Hasta 2014 había 689 mastógrafos a nivel nacional en instituciones públicas de salud; 6.1% corresponden a unidades móviles, de acuerdo con el INEGI.
Los estudios de mastografía se realizan principalmente en la Ciudad de México (29.4%), Veracruz (6.7%) y Nuevo León (6.3%).
En tanto que el director del ISSSTE, José Reyes Baeza dijo que la dependencia contará con 108 mastógrafos, así como equipos de ultrasonido y en 2017 se efectuarán 100 cirugías de reconstrucción con expansores.
TE RECOMENDAMOS