Economía

Descartan despidos en juntas de conciliación por reforma laboral

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Pridatie, aseguró que los empleados tienen sus derechos laborales garantizados

Los trabajadores que prestan sus servicios en las juntas federal y locales de Conciliación y Arbitraje no serán despedidos, ante las reformas sobre Justicia Laboral, qe aprobó recientemente el Senado de la República, afirmó Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo.

El funcionario aseguró que los empleados referidos tienen sus derechos laborales garantizados, luego de que el Senado reformó los artículos 107 y 123 de la Constitución, en materia laboral.

Indicó que, por tratase de una reforma constitucional, la minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para ser discutida y votada, y luego será remitida a los congresos estatales para que sea avalada por la mitad más uno.

En una conferencia de prensa Navarrete Prida informó que se reunió con los diputados del PRI para explicarles el alcance de los cambios avalados por los senadores​

Reconoció la preocupación de los trabajadores, pero indicó que en la legislación secundaria se plasmará un transitorio para proteger sus derechos laborales, propuesta que surge de la bancada del PRI en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El funcionario federal precisó que los derechos de los trabajadores serán respetados y tutelados al 100%, por lo que “no se está pensando en liquidaciones, no se está pensando en separar del cargo a trabajadores”.

Por el contrario, “se está pensando en que ese profesionalismo y esa experiencia se aproveche en los nuevos órganos, y que simplemente su trabajo mejore y mejore la calidad del mismo”, expresó.

Aumento al salario mínimo, pendiente del Gobierno

Por otra parte, Alfonso Navarrete Prida indicó que una vez que concluya en el Poder Legislativo la discusión del paquete económico 2017, se retomará el debate del aumento al salario mínimo pues este es un pendiente que tiene el gobierno federal.

“Pasando la aprobación del presupuesto de egresos estoy seguro que la Conasami (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos), con apoyo de la secretaría nos vamos a volver a meter al tema de salario mínimo”, comentó.

En ese sentido, urgió al Senado de la República a emitir ya la nueva unidad de medida que terminará de desvincular el salario del cálculo de créditos, multas, para que su incremento no tenga efectos inflacionarios.

El titular de la Secretaría del Trabajo indicó que ese incremento deberá de tomar en cuenta las nuevas perspectivas económicas, para lo cual pidió la colaboración de empresarios y sindicatos.

Finalmente, mencionó además que en los últimos tres años no se ha registrado en el país una huelga de carácter federal y las que existen vienen de épocas muy atrás.

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER: 

• Investigan a toda la industria farmacéutica por subir precios

• Los 10 trámites con mayor tasa de corrupción en México

DV Player placeholder

Tags


Lo Último