A un mes del error en la placa conmemorativa del sismo de 1985, tanto la Asamblea Legislativa de la ciudad, así como la diputada Socorro Meza Martínez —quien declaró públicamente que la placa se elaboró por su iniciativa—, desconocen cuál fue el costo para su instalación.
En respuesta a una solicitud de información realizada por Publimetro, la diputada perredista contestó que no cuenta con información sobre qué empresa realizó la placa e incluso refirió que no realizó pago alguno.
“Manifiesto que no cuento en mis archivos con la información solicitada”, respondió la legisladora.
En el documento, Meza Martínez refirió que desconoce cuál fue el costo de la placa, a pesar de que la propia diputada asumió la responsabilidad del error.
En tanto, la Dirección General de Servicios de la ALDF, señaló que no contrató ningún servicio para la realización de la placa conmemorativa, por lo que, argumentó, no cuenta con la información solicitada.
Mientras que la Dirección de Adquisiciones de dicho órgano legislativo respondió que tras una “búsqueda exhaustiva” en sus archivos no encontró registro alguno sobre la adquisición de la placa.
¿Qué pasó?
El pasado 19 de septiembre se develó, en la Plaza Solidaridad, una placa conmemorativa por el 31 Aniversario de los sismos de 1985, la cual señalaba que el siniestro tuvo una magnitud de 7.7; sin embargo, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, su magnitud fue de 8.1.
“A la memoria de las víctimas de los sismos registrados el 19 y 20 de septiembre de 1985, cuya pérdida cimbró a la Ciudad de México originando la movilización y la solidaridad ciudadana y la instauración de los sistemas de protección civil”, se leía en la placa.
Asimismo ésta contenía los nombres del jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera; del jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal y del titular de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal.
Además, la placa incluía el de la diputada promovente, Socorro Meza, del diputado local, Leonel Luna y del diputado Constituyente, Jesús Valencia.
A las pocas horas, la diputada tuiteó que la placa se corregiría y más tarde fue retirada del lugar.
Al respecto, Alfonso Suárez del Real, diputado de Morena en la ALDF, dijo en entrevista que los legisladores de la Asamblea Legislativa no pueden permitirse ser opacos.
“Tenemos que ser el ejemplo de la transparencia, del cumplimiento de la ley puesto que nosotros hacemos las leyes”, agregó.
Del Real expuso que le preocupa la ausencia de una “correcta orientación” hacia la diputada por parte del Grupo Parlamentario PRD y de la ALDF.
“Yo estoy convencido que la diputada lo hizo con la mejor intención del mundo, pero no hubo nadie ni del gobierno central ni de la secretaría de Protección Civil, ni de la Delegación Cuauhtémoc, que le haya asesorado en la elaboración de la placa y por eso el error sobre la intensidad del sismo”, agregó.
El asambleísta señaló que la respuesta otorgada por transparencia confirma que el Grupo Parlamentario del sol azteca dejó en la orfandad a Socorro Meza.
“Ella declaró públicamente que se hacía responsable y que ella era la que había ordenado tanto el retiro de la placa como posteriormente la demolición del pedestal y eso tiene un costo”, apuntó.
Por lo que el legislador de Morena señaló que Socorro Meza debe esclarecer si la placa se pagó con su sueldo, el cual es público, o si se financió por medio de una partida de la Asamblea Legislativa.
“Y luego ver si esa partida, permite ese tipo de gastos, así de sencillo”, agregó.
Publimetro buscó a la diputada Socorro Meza pero hasta la publicación de esta nota no se obtuvo respuesta.
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV: