Estados

Donación de órganos: la vida de más de 12 mil pende de un riñón

En el país más de 20 mil personas están a la espera de un órgano

Para continuar con su vida, 12 mil 567 personas requieren de la donación de un riñón, de acuerdo a cifras del Centro Nacional del Trasplantes (CENATRA) de la Secretaría de Salud.

La cifra representa 60.8% de los 20 mil 655 trasplantes solicitados a la fecha. Sin embargo, en lo que va del año sólo dos mil 384 pacientes ha recibido el órgano referido, es decir 13.94% de los solicitados.

El bajo número de órganos donados se debe a que los familiares de los difuntos consideran una falta de respeto “repartir” a sus ser querido, sin considerar que pueden salvar la vida de alguien más, según ha manifestado José Dante Amato Martínez, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.

Aunque el transplante de riñón ocupa el primer lugar de órganos solicitados en México, la posición se va al segundo peldaño, en la lista de quienes reciben el órgano.

El primer lugar de la lista de trasplantes lo ocupa el de córnea, con dos mil 80 casos, seguido de riñón, con dos mil 385 e hígado, con 154.   

Otros órganos
Hasta el 27 de octubre de este año el CENATRA reportó que 55 personas está a la espera de un corazón y durante el año 29 han recibido el órgano.

En la lista hay dos personas en espera de un hígado y riñón, y otra más un corazón y un pulmón.

¿Qué hacer para donar?
La cultura de la donación se puede fomentar en familia, ya que en México es una actividad voluntaria y toda persona puede manifestar la decisión anticipada de donar sus órganos, tejidos o células en caso de muerte tal como se hace con un testamento.

Lo único que se necesita es contar con el formato que plasma la decisión del voluntario, mismo que debe portarse en la bolsa o la cartera para que esté disponible ante cualquier incidente fatal.

Existen dos tipos de donación, la tácita y la expresa. El primer caso se da cuando el difunto no manifestó en un documento su voluntad y la autorización para disponer de sus órganos la puede dar el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante.

Si se enceuntran presentes más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación correspondiente de acuerdo al grado de parentesco.

En el segundo supuesto, se toma en cuenta que el fallecido haya expresado previamente su voluntad de forma verbal o por escrito.

El CENATRA aclara que será considerada donación amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes.

La decisión de donar se manifiesta a través de la “Tarjeta de Donador Voluntario” que es un medio de comunicación con el cual se puede expresar el deseo de ser donador de órganos y/o tejidos con fines de trasplante.

http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_registro.html

El objetivo es que ésta sea entregada a un familiar para que en el momento de la pérdida de la vida, sea él quien apoye su decisión. Este deseo no es revocable por terceros.

Otra alternativa es gestionar el “Documento Oficial de la Donación» que también exhibe la voluntad de quienes desean donar sus órganos y/o tejidos para que sean utilizados con fines terapéuticos. Debe ser expedido por una autoridad sanitaria facultada para tal efecto.  

TE RECOMENDAMOS

DV Player placeholder

Tags


Lo Último