Estados

Legisladores piden frenar difusión de narcoseries; violan la ley, aseguran

La diputada, Lía Limón y el senador, Zoé Robledo, llamaron a la Segob a actuar ante supuestas violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones

La transmisión de las denominadas “narcoseries” viola la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, coincidieron la diputada del PVEM, Lía Limón, y el senador perredista, Zoé Robledo.

Por ello, los también presidentes de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía del Congreso de la Unión llamaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) a frenar la difusión de dichos contenidos porque hacen apología de la violencia.

Además coincidieron en que este tipo de programas televisivos representan una violación a los artículos 223, 226 y 228 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como el artículo 4 constitucional.

Los legisladores manifestaron que es necesario tomar en cuenta el interés superior de los menores de edad, contenido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Dijeron que se debe considerar lo revelado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en los “Estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil en radio, televisión radiodifundida y restringida”.

El problema, expresaron, es que las “narcoseries” reflejan un modelo de vida aspiracional, basado en una conducta delictiva.

Lo anterior en contradicción con la lucha que hombres y mujeres valientes, muchos de ellos integrantes de las Fuerzas Armadas, llevan cabo en todo el país para mantener el Estado de derecho e inhibir que el narcotráfico debilite el tejido social de las familias mexicanas, al promover falsos valores y comportamientos sociales agresivos que lamentablemente retroalimentan al crimen organizado.

En los próximos días ambas comisiones de Radio y Televisión convocarán a los funcionarios de las instituciones mencionadas, para que expliquen ante el Congreso el uso que concesionarios privados dan a las frecuencias del espectro radioeléctrico propiedad de la nación y, a la vez, que cumplan y hagan cumplir la Constitución y las leyes mexicanas.

Falta cultura

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Ulises Corona comentó a Publimetro que la gente consume este tipo de contenidos por falta de cultura y educación.   

Expresó que es necesario que la gente exija mejores contenidos y no se conforme con las historias como aquellas en las que una quinceañera se enamora de un narcotraficante y esa es su única felicidad.

Con respecto a la prohibición de las “narcoseries” consideró que sería una especie de censura puesto que hay un sector de la población que sí las acepta por esa falta de cultura.

Agregó que los medios juegan un papel importante para no convertir estos programas en la única opción de entretenimiento. 

10 de las más vistas

Aquí una lista de las series que hablan de la actividad de los narcotraficantes.

– El Patrón del mal.

– Narcos.

– Las muñecas de las mafia.

– La reina del sur.

– Dueños del paraíso.

– El cártel de los sapos.

– El señor de los cielos.

– Sin tetas no hay paraíso.

– Rosario Tijeras.

– El capo.

TE RECOMENDAMOS: 

Finge secuestro y pide 250 mil pesos, para evitar regaño

DV Player placeholder

Tags


Lo Último