Esta mañana Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ordenó la cancelación del que será el nuevo avión presidencial Air Force One, el cual construye la empresa Boeing.
«Boeing está construyendo un nuevo 747 Air Force One para futuros presidentes, pero los costos están fuera de control. Más de cuatro mil millones. ¡Cancelar orden!», escribió.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/806134244384899072
Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. Asimismo, durante la campaña electoral, se quejó de que el presidente Barack Obama utilizara el Air Force One para viajar con Hillary Clinton a sus actos de campaña.
Por otro lado, Donald Trump tiene un Boeing 757 que compró a Paul Allen en 2010. En él, tiene cinturones chapados en oro en los asientos, también en los accesorios de baño; además de asientos de cuero color crema.
Las diferencias y similitudes de ambos aviones
El nuevo Air Force One
- Mide 73 metros de largo
- Tiene una envergadura de 68 metros
- Su capacidad es de 70 personas
- Puede reabastecerse en pleno vuelo
- Estará disponible en 2024, aproximadamente
Aún no se sabe de dónde obtuvo Donald Trump la cifra de cuatro mil millones de dólares. De acuerdo a fuentes de la agencia Reuters, el costo total del programa de sustitución del Air Force One es de cerca de tres mil millones de dólares en cinco años.
Sin embargo, el Air Force One sí es más caro que un avión ordinario ¿La razón? Para Loren Thompson, consultor de defensa, es sencillo: «No es un avión cualquiera».
«El Air Force One tiene requisitos específicos; incluyendo lo necesario para tener que operar en una guerra nuclear», explicó.
El avión que utiliza Enrique Peña Nieto
En octubre de 2015, la Sedena informó al periódico Milenio que el costo total del avión «José María Morelos y Pavón», un Boeing 787 Dreamliner, es de 125 millones 45 mil 800 dólares. Considerando el tipo de cambio de 201 (17 de diciembre), por lo tanto, el costo en pesos sería de dos mil 169 millones 544 mil 630 pesos.
- Mide 57 metros de largo
- Su envergadura es de 60 metros
- Tiene capacidad para 240 pasajeros
- Puede realizar viajes trasatlánticos sin reabastecimiento de combustible, poco más de la distancia aproximada entre la Ciudad de México y Tokio.
- Comenzó a volar en 2016.
En promedio, 60% de los pasajeros en cada vuelo del Avión Presidencial, son periodistas. https://t.co/4Mn8SHgnGl pic.twitter.com/v2AtGvXMzK
— Presidencia EPN 2012-2018 (@PresidenciaMX) January 14, 2016