Durante esta semana se han dado a conocer una serie de videos de civiles golpeando a autoridades en la ciudad de México. Uno de ellos protagonizado por #LordTaxista, mientras que el otro se filmó en el andén de la estación Tepito; de la línea B del Sistema de Transporte Colectivo, donde un policía resultó severamente herido.
Poco después se dio a conocer que el taxista -identificado como Mauricio Eduardo Juárez Hernández- quedó en libertad; pues golpear a un policía no está tipificado como un delito grave.
En las imágenes grabadas el pasado domingo, se puede ver al taxista discutiendo con los oficiales. De pronto desciende de su automóvil y comienza a agredir a los uniformados de tránsito. Uno de ellos sufrió una fractura en la nariz.
La sociedad le perdió el respeto a la policía
Al menos, este es el sentir de algunos uniformados. «Desde el simple hecho de que traemos el uniforme, nos tachan de golpeadores. Incluso tienen términos inadecuados hacia nuestras personas, como ‘rateros con placa'»; explicó a Noticieros Televisa Eduardo Colorado Martínez, policía de la Ciudad de México.
«Ultraje a la autoridad»
En marzo pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucional el artículo 287 del Código Penal para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), que al calce decía:
ARTÍCULO 287. Al que ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de veinte a cien días.
Sin embargo, seis de los nueve ministros de la SCJN determinaron que viola el principio de taxatividad, es decir, que la redacción del artículo no es clara y precisa y por ende, se puede incurrir en un abuso de autoridad, de acuerdo a información de Milenio.