La Comisión de Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática de la Asamblea Constituyente eliminó por unanimidad la fracción VII del inciso C que contiene el artículo 21, referente al cobro sobre la plusvalía de inmuebles, del proyecto de constitución propuesta por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera
Dicho numeral buscaba definir un impuesto a la plusvalía que se origina por las mejoras en las zonas en donde se ubican los predios de los inmuebles.
El diputado Fernando Lerdo de Tejada reservó dicha fracción, pues se trata de impuestos que deben ser incluidos en otras leyes como el Código Fiscal, “toda vez que se trata de una disposición realmente confiscatoria”.
La plusvalía es el valor que aumenta una propiedad gracias a la urbanización de la zona en la que se encuentra, es decir, un inmueble crecer su precio cuando se realizan mejoras como construcción de centros comerciales, gasolineras, escuelas o nuevas vialidades.
Miguel Ángel Mancera aseguró que no permitirá el cobro a los ciudadanos por el valor de su propiedad en el momento que la vendan o que decidan comercializarla.
“El espíritu que se tiene y ha sido corroborado en la Asamblea Constituyente es que este artículo que estaba en duda por la redacción, sea exactamente el texto del 122 Constitucional que está así desde 2007”, indicó.
Reiteró categóricamente que no habrá ningún nuevo impuesto y que su administración no suscribirá ningún decreto que pudiera tener un cobro nuevo.
El Jefe de Gobierno reiteró el llamado respetuoso a la Asamblea Constituyente para incluir la redacción del artículo 122 apartado A fracción V.