Mundo

¿Se puede predecir un terremoto?

Especialistas nos cuentan sí es posible saber con antelación dónde temblará y con qué intensidad

Cómo predecir un sismo
Cómo predecir un sismo. Foto | Getty Cómo predecir un sismo. Foto | Getty (Anadolu Agency/Getty Images)

California, las Islas Salomón y Pinotepa Nacional fueron tres regiones del mundo en las que se registraron sismos de mediana y extrema intensidad (con 8.1 grados, el más fuerte) la mañana de este jueves 8 de diciembre. La actividad casi simultánea, nos hace pensar si existe la posibilidad de saber en qué momento volverá a temblar.

¿Cómo se puede “predecir” un terremoto de esta magnitud? para responder esta y otras preguntas conversamos con el doctor Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, y con el doctor Raúl Valenzuela, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sismo

¿Cómo funciona la predicción de estos sismos?

Raúl Valenzuela: Bueno, en sentido estricto, para realizar una predicción tendríamos que decir una fecha en la que sabremos que ocurrirá el sismo. Nosotros podemos hacer cálculos porque sabemos históricamente dónde se han llevado sismos de alguna magnitud y sabemos que se pueden repetir cada cierto número de años. Parte de eso se basa en trabajos de tipo histórico de otros sismos.

Sergio Barrientos: Hay una hipótesis que habla de las brechas sísmicas, que son lugares donde se sabe cuál es el movimiento de las placas, se sabe que ha habido terremotos en el pasado y que hace mucho tiempo que no ocurren estos grandes terremotos.

¿Se sabe cada cuándo va a ocurrir un sismo?

Sergio Barrientos: Han habido intentos de ver sí es que estos terremotos ocurren de manera periódica. Pero lamentablemente no es así. Los terremotos no ocurren en intervalos regulares en el tiempo y tampoco ocurre el mismo terremoto del mismo tamaño.

No es posible todavía y no estamos seguros de si será posiblepredecir un terremoto y su tamaño.

Imagine los últimos tres o cuatro grandes terremotos que han pasado en el mundo, eso tendríamos que compararlo con los que van a pasar en cientos de años para ver cómo se comportan esas regiones. Aún es muy prematuro.

¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta para prevenir un sismo de esta magnitud?

Sergio Barrientos: Es necesario que todos los países que estamos expuestos a esta amenaza tomernos el problema bastante en serio.La prevención implica construir infraestructura de manera adecuada. El segundo punto es educación de cómo comportarse. Yo diría que son los puntos más importantes. En México lo están haciendo muy bien con los sistemas de alerta temprana, ya que como no se puede predecir un sismo, al menos se puede alertar segundos antes de que las ondas sísmicas lleguen.

Raúl Valenzuela: Idealmente, lo que nosotros quisiéramos, que nuestros edificios estén construidos de manera que resistan un sismo. Por ejemplo, el sismo de Haití hace cinco años fue grande, perocausó muchas muertes. Parte de la razón fue el nivel de pobreza de Haití, donde muy posiblemente están más preocupados por qué van a comer ese día que por tener una casa que resista este tipo de sismos.

LO MÁS VISTO EN VIDEO

DV Player placeholder

Tags


Lo Último