Museos sobre ruedas y válvulas que evitan fracturas en la red hidráulica son algunos de los nuevos proyectos que los vecinos están implementando con los recursos del Presupuesto Participativo, según da cuenta el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Estas innovaciones, a decir del consejero del IEDF, Pablo Lezama, ayudan a que la ciudadanía esté más interesada en involucrarse en el procedimiento electoral para la definición de este presupuesto que se entrega a los capitalinos para que puedan resolver algunos de los problemas de su entorno.
“Estamos exhortando a la gente para que presenten proyectos distintos a los que se tienen de cajón, como banquetas, luminarias; el año pasado empezamos a ver más proyectos innovadores, eso quiere decir que la semilla está germinando”, comentó.
De acuerdo con cifras del instituto, 41% de los proyectos que los vecinos registran para mejoras para sus colonias se destinan a obras y servicios, el 21% a prevención del delito, 13% a infraestructura y equipamiento, mientras que a actividades recreativas 3.38%, 4.37% deportivas y 3.1% culturales.
Solucionando problemáticas
En entrevista con Publimetro, el también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana en el IEDF aseguró que el presupuesto participativo debe destinarse para proyectos que ayuden a la comunidad a resolver problemáticas.
“En la medida en que esos proyectos vayan teniendo éxito yo siento que vamos a tener mejores posibilidades de que la gente participe. Si a la gente le dices que vaya a votar para que le arreglen la banqueta quizá prefieran llamar a la delegación y pedirlo directamente ahí”, explicó.
Ejemplo de ello mencionó que en los últimos dos ejercicios vecinales se han registrado al menos tres proyectos distintos que llaman la atención por ser innovadores y lograr solucionar situaciones que afectan a la comunidad.
El primero de ellos es el de vecinos de la colonia Mosco Chinampa, en Iztacalco que pudieron instalar 47 calentadores solares de agua, con los cuales cada una ahorra hasta un 80% en el consumo de gas.
Los vecinos de la colonia Centro lograron la aprobación de un Centro Cultural Sobre Ruedas, que se define como “un carro rodante, un remolque, un dispositivo móvil para promover la cultura, a través de recorridos por parques y espacios públicos de la colonia, donde se lleva a cabo cine-debate, teatro al aire libre y otras actividades artísticas”.
En la Unidad Habitacional Imán 580, en Coyoacán, los habitantes votaron y aprobaron para implementar válvulas aliviadoras de presión de aire para evitar fracturas en las tuberías de la red de agua de la zona, pues constantemente sufrían por las reparaciones.