Hugo Chávez regresó a Venezuela, un país en el que la polarización política se acentuó cuando murió el 5 de marzo de 2013; solamente que lo hizo en forma de holograma, con lo que sigue causando polémica aún después de muerto.
El «avistamiento» ocurrió el pasado 8 de diciembre en la noche, día que el chavismo conmemoró el último discurso del líder bolivariano antes de morir de cáncer.
Alerta que camina! #Chavez luminoso x Av Universidad #AmorYLealtadAChavez #plenocomolalunallena pic.twitter.com/I17emxyE3v
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 9, 2016
Las imágenes se dieron a conocer a través de redes sociales, una silueta blanca -prácticamente fantasmagórica- recorre las paredes de Venezuela.
«Un Chávez luminoso anda caminando por Caracas», escribió Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información de Venezuela. Además, añadió la etiqueta #PlenoComoLaLunaLlena.
¡Alerta, #Chávez luminoso se acerca al Cuartel 4F!#AmorYLealtadAChávez #PlenoComoLaLunaLlena #8D pic.twitter.com/k5NriExW3X
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 9, 2016
«¿Cuánto se gastaron?» pregunta la oposición
Proyectar la figura digitalizada de Chávez desde un vehículo resultó costoso, al menos eso denuncia la oposición.
El principal problema es que en Venezuela se vive una grave crisis alimentaria, política y social.
«Las prioridades del régimen, un holograma de Hugo Chávez», denunció un grupo opositor al chavismo; de acuerdo a información del periódico argentino «Clarín«.
«Siguen derrochando el dinero de los venezolanos, y el país pasando penurias de toda índole», reclamaron los opositores.
Quien me explica que función tiene el holograma de chavez en ccs?
— Abraham (@Abrahammra) December 10, 2016
El discurso del 8 de diciembre
Fue en 2012 cuando Chávez se dirigió por última vez a los venezolanos. Ahí nombró a Nicolás Maduro como su sucesor en caso de no poder mantenerse en la presidencia debido a su enfermedad.