Noticias

Conacyt recibirá el 2017 con un recorte presupuestal del 23%

“Es un impacto muy fuerte, considero que todavía el tema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no entra en el lenguaje de los legisladores, no se visualiza el impacto que tiene recortar en ciencia y tecnología en la productividad del país”

Conacyt
Foto / Cuartoscuro Conacyt (unknown)

El próximo año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) tendrá un recorte en el presupuesto de 23.3 por ciento en términos reales respecto a 2016, situación que impactará en la productividad de las empresas y el desarrollo de México, aseguró Joshua Mendoza Jasso, coordinador nacional de asesores de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).

«Es un impacto muy fuerte, considero que todavía el tema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no entra en el lenguaje de los legisladores, no se visualiza el impacto que tiene recortar en ciencia y tecnología en la productividad del país»

“Esto habla de que impactan en uno de los compromisos presidenciales: Llegar al uno por ciento en ciencia y tecnología como parte de la inversión. También en el tema de productividad de las empresas, porque muchos de estos programas venían con apoyos de contratación de especialistas en los temas empresarial o de proyectos que podían ser financiados a través del CONACyT”, explicó Mendoza Jasso.

Impacto para el desarrollo

El también coordinador adjunto de Innovación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, lamentó que con el recorte, el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), Fondos Mixtos (FOMIX) y Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) resulten afectados.

«Han sido un brazo importante para el desarrollo de tecnología en el sector empresarial en México, vamos a sufrir un rezago en este tipo de proyectos que venían teniendo un crecimiento muy importante a lo largo de los años»

“Ahora con este recorte presupuestal vas a dejar fuera a una gran cantidad de proyectos que ya veníamos trabajando, a los que se venían sumando empresas a la ciencia y la tecnología. El tema de ciencia no es fácil, tienes que tener varios escalones para poder llegar a ello, y perder este tipo de recursos va a tener un impacto considerable en el tema industrial de México», anticipó el empresario radicado en Zacatecas.

Con la afectación de los programas de estímulo a la innovación del CONACyT, se rompe el esquema con el que ya venían trabajando las empresas.

“Primero teníamos el problema que las empresas no participaban, que había muy pocos proyectos; después de varios años logras que las empresas vean este camino de plantear proyectos para entrar al tema de la innovación y del desarrollo tecnológico, y ahora rompes con esta inercia que se venía dando. Sí es un desaliento para las empresas”, reconoció.

Agregó que es necesario hacer una sensibilización con los diputados para que comprendan los efectos negativos que tiene el disminuir el presupuesto en CTI y lo que implica en muchas otras aristas en la economía del país.

Una denuncia en común

La denuncia de Mendoza Jasso ya ha sido proclamada en otras ocasiones por científicos. Por ejemplo, Mauricio López Romero, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014, calificó de “escandaloso” el recorte al presupuesto, esto, en entrevista con el periódico La Jornada Aguascalientes.

“Personalmente me sumo a las voces de alerta en cuanto a que no podemos sacrificar de esa manera una parte tan importante para el desarrollo de México”, dijo el doctor en física

“Habrá que ajustarse”

Así lo explicó Enrique Cabrero Mendoza, titular del Conacyt. “Entendemos perfectamente el tema de los recortes a la administración pública, a todas las dependencias nos toca poner nuestro granito de arena”, informó a través de un comunicado.

El funcionario destacó que actualmente hay poco más de 62 mil becarios y se tiene proyectado que 2016 concluya con aproximadamente 62 mil 863 estudiantes de posgrado.

Respecto a los rubros que se podrían ver afectados por la magnitud del recorte planteado en el PEF, serían las convocatorias y la creación de nuevas instalaciones y centros de investigación.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último