Economía

Gasolinas suben 20% y el salario apenas 3.9 % en 2017

El aumento a la gasolina previsto por Hacienda para el próximo año no sólo afectará a los mexicanos con automóvil, sino que también significará un alza a los precios de productos

Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

Las gasolinas tendrán un aumento de hasta 20. 1% a partir del 1 de enero de 2017, mientras que los salarios en México apenas tendrán un incremento promedio de 3.9%.

Después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciara que los precios de la gasolina aumentarían para el próximo año, la misma dependencia difundió una tabla para calmar a la población en la que se registra que México es el décimo país con la gasolina más barata.

México, lugar 10 

Según la información de Global Petro Prices, actualizada el 12 de diciembre de este año, México se encuentra en el lugar 10 con un precio por litro de gasolina Magna de 15.99 pesos, 7.91 pesos más cara que en Ecuador, que ocupa el primer lugar con la gasolina en 8.08 pesos.

A Ecuador le siguen Bolivia con 10.77 pesos por litro, Texas, que la vende a 11.22; Rusia con precio de 12.85, Irak en 13.05, Estados Unidos y sus 13.67 pesos por litro, Colombia con gasolina a 14.30 pesos y California que la comercializa en 14.61 pesos.

En contraste, el país con la gasolina Magna más cara es Hong Kong con un precio de 39.36 pesos por litro, seguido por Noruega, Israel, Italia y Turquía, todos por arriba de los 30 pesos por litro.

screen-shot-2016-12-27-at-2-25-17-pm.jpg

El salario mínimo más bajo 

Aunque muestro país no se encuentra entre los que venden la gasolina más cara, el salario mínimo establecido en México es el más bajo o ‘raquítico’ entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una aportación que apenas alcanza mil 911.7 dólares al año.

A pesar del incremento de 9.59% determinado para el año próximo por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), que lleva al minisalario de 73.04 a 80.04 pesos diarios, no existe una recuperación real frente al resto de los sueldos reportados en las economías de la OCDE.

Cabe resaltar que el aumento a la gasolina previsto por Hacienda para el próximo año no sólo afectará a los mexicanos que cuenten con un automóvil, sino que también significará un alza a los precios de productos y servicios, esto debido a que el transporte de carga utiliza diésel; situación que desfavorecerá a los bolsillos de millones de familias.

TE INTERESA 

Anuncia Hacienda “gasolinazo” de hasta 20% para 2017

DV Player placeholder

Tags


Lo Último