Los gobiernos de México han solicitado a Facebook información de mil 858 usuarios en los últimos cuatro años, con fines de investigaciones penales o casos de emergencia.
La cifra de usuarios “monitoreados” por la red social a petición de alguna autoridad mexicana, corresponde a un total de mil 123 solicitudes.
Cada solicitud de información incluye la revisión de varias cuentas; de ahí que haya diferencia en las cifras de peticiones y usuarios.
Los datos consultados por este diario van 2013 a 2016 y corresponden al primer semestre de cada año.
En dicho periodo, el número de solicitudes de información se ha incrementado 620%, ya que en 2013 se hicieron 78 y hasta junio de 2016 se registraron 562, es decir una diferencia de 484 requerimientos.
Si bien Facebook no detalla el tipo de delitos por los que gobiernos solicitaron información de usuarios, menciona que las más comunes son por robo o secuestro.
Sólo el informe del primer semestre de este año incluye el número de solicitudes de datos por emergencias, es decir cuando estuvo en riesgo la vida de un menor, por lesiones graves a cualquier persona o que se exija la divulgación de información de forma inmediata.
En este rubro Facebook reportó 36 solicitudes que involucraron a 51 usuarios, las cuales se otorgaron en 86.11% de los casos.
¿Que datos difunde Facebook?
La red social aclara que con frecuencia sólo comparte información básica de los suscriptores, pero ésta proviene de cualquiera de los productos o servicios que administra: Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram.
Añade que en muchos de estos casos, los gobiernos solicitan información básica de los suscriptores, como el nombre y la duración del servicio, pero en otras ocasiones el objetivo es obtener los registros de la dirección IP o el contenido de las cuentas.
Para ello, cualquier autoridad que desee tener datos de alguna cuenta para ser incluidos en alguna investigación judicial, debe gestionar el trámite a través de un representante jurídico y presentar argumentos sólidos de por qué y para qué utilizará la información.
Los abogados deben proporcionar una descripción detallada de los elementos de hecho y de derecho de su solicitud, pero la petición se rechazará cuando haya defectos legales, cuando sea muy amplia o poco detallada.
“Cuando un gobierno considera que cierto contenido de internet infringe su legislación, puede ponerse en contacto con empresas como Facebook para solicitar que se restrinja el acceso a dicho contenido. Cuando recibimos una solicitud de ese tipo, la examinamos detenidamente a fin de determinar si el contenido especificado infringe la legislación local. Si determinamos que la infringe, restringimos dicho contenido en el país o territorio en cuestión. Por ejemplo, la negación del Holocausto es un delito en Alemania, por lo que, si recibimos un reporte, restringiremos el contenido para las personas de Alemania”, describe en los detalles de sus informes.
Las solicitudes
- 2016: 562 peticiones de 890 cuentas. Se proporcionaron datos en 75.29% de los casos.
- 2015: 313 peticiones de 574 cuentas. Se proporcionaron datos en 61.02% de los casos.
- 2014: 170 peticiones de 267 cuentas. Se proporcionaron datos en 50.59% de los casos.
- 2013: 78 peticiones de 127 cuentas. Se proporcionaron datos en 37% de los casos.