El precio de los juguetes está a salvo del encarecimiento del dólar y los Reyes Magos cumplirán sin problemas con la entrega de obsequios a más de 30 millones de niños mexicanos, este 6 de enero.
Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), informó que el sector alcanzó un crecimiento de 6% entre enero de 2015 y el mismo mes de 2016.
Con ello, apuntó, los ingresos de las empresas y tiendas de juguetes de nuestro país lograron más de dos mil 500 millones de dólares, equivalentes a 52 mil 500 millones de pesos, durante el periodo de referencia.
«La industria muestra un balance positivo y al cierre del ciclo actual atenderá los deseos de millones de niñas y niños en nuestro país»
Dos mil pesos, gasto promedio en juguetes
En una entrevista con Publimetro, el presidente de la Amiju señaló que cada año se registra un promedio de 30 millones de operaciones de compraventa de juguetes y, para este hay una expectativa muy positiva.
Explicó que la nota promedio de consumo entre los Reyes Magos alcanza 95 dólares –o dos mil pesos–, aunque hay familias que rebasan e incluso duplican tal cantidad.
En este sentido, señaló que el monto que destinan las hogares de nuestro país para satisfacer los deseos de los niños, depende de la edad y el tipo de artículo.
Aunque, los costos también varían según la tienda donde se adquiere el producto, la forma de pago, las ofertas, la habilidad para comparar precios y la planeación de las compras.
Dólar no impacta precios
Al referirse al impacto del dólar y el alza en las tasas de interés sobre el precio de los juguetes, el presidente de los industriales del juguete indicó que Melchor, Gaspar y Baltasar no tendrán problemas.
Aseguró que en el presente ciclo (2016-2017) no se registran aumentos desmedidos o provocados por el encarecimiento continuo que reporta el billete verde en los últimos meses.
Lo anterior, debido a que los productores compran sus insumos y materias primas entre marzo y abril de cada año, por lo que será hasta la Navidad de 2017 y el 6 de enero de 2018 cuando habría un impacto real si se mantiene la tendencia alcista del tipo de cambio.
Cabe destacar que 35% de los insumos que se utilizan en el sector son de exportación, principalmente los elementos electrónicos y plásticos, cuyo encarecimiento se transfiere al precio final de los productos.
Cifras relevantes
- La Amiju reportó que 40% de los juguetes que se ofertan en México son de origen nacional; 60% son de exportación.
- Entre 20 y 25% de los artículos se comercializan en el mercado informal o a través del contrabando.
- La mayoría de estos últimos productos no cumplen con las normas de calidad en los materiales, niveles de seguridad y tiempo de vida útil, al grado de que se rompen en cuestión de horas o días.
- 10% de los juguetes provienen de la piratería. Esta es una actividad poco rentable, porque la moda y apogeo de los juguetes en materia de ventas dura un máximo de ocho semanas, mientras que el proceso de falsificación puede durar varios meses.
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV: