Economía

Hasta 2044 alcanzará el salario mínimo en México: UNAM

El ingreso de los mexicanos sería suficiente en esta fecha sólo si no aumentan los costos actuales de los productos de la canasta básica, lo cual es poco probable

CUARTOSCURO
Con el salario mínimo actual sólo se puede comprar un tercio de la canasta alimentaria recomendable CUARTOSCURO

Si se mantiene el promedio de 3.4% en el incremento anual al salario mínimo entonces faltarán, al menos, 27 años para que los trabajadores mexicanos puedan solventar el costo real de la canasta alimentaria recomendable, según un estudio de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

El documento, realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la FE, refiere que actualmente para adquirir los productos alimentarios recomendados por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán se requiere aumentar el salario mínimo en 200%.

La investigación también refiere que el poder adquisitivo de los mexicanos –que es la capacidad real de compras que puede solventar una persona con sus ingresos– se redujo 11.11% de 2013 a la fecha, aun cuando el salario mínimo de los trabajadores hubiera aumentado 12.8% durante el mismo periodo.

“Para alcanzar el poder adquisitivo de 1987 se requeriría que el salario mínimo fuera de cinco veces lo que es ahora, es decir, un aumento de 400%, unas 40 veces el aumento (registrado a partir del 1 de enero, cuando subió esta cifra de 73.04 pesos a 80.01 pesos)”, precisa el reporte.

Cada vez menos

De acuerdo con los investigadores de la CAM, la posibilidad de que los mexicanos puedan solventar el costo real de la canasta alimenticia recomendable (CAR) hasta el año 2044 depende sólo de que el precio de la misma se mantenga como permanecen actualmente, y que asciende a 218.04 pesos.

Pese a la estimación del estudio, es improbable que se conserve el costo de la CAR ya que, como revela el mismo reporte, tan sólo del 13 de abril de 2012 al 16 de octubre de 2016 el monto necesario para adquirirla pasó de 160.86 pesos a 218.06 pesos.

“Si con un salario mínimo en 2016 se puede comprar el 33.5% de la CAR, esto no quiere decir que con tres salarios mínimos se pueda cumplir con la Constitución, ya que con esos tres salarios mínimos sólo se podrían adquirir los alimentos y faltarían el resto de necesidades normales de un jefe de familia”.

Esto en referencia al artículo 123, fracción VI, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que el salario mínimo debe satisfacer las necesidades de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, además de ser suficiente para proveer la educación obligatoria de sus hijos.

(Esta situación) afecta negativamente las posibilidades que tiene la población mexicana de acceder a una buena calidad de vida, y la población tiene que hacer esfuerzos sobrehumanos para poder combatir esas bajas salariales; trabajar jornadas más largas, trabajar con pésimas condiciones laborales.

El análisis incluso plantea que de pagarse un salario mínimo por ocho horas de trabajo entonces un trabajador tendría que laborar 23 horas con 53 minutos para adquirir la CAR, mientras que en 2012 se requerían 20 horas con 38 minutos y en 1987 sólo cuatro horas con 53 minutos.

Lo mínimo recomendable

La Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se basa en el consumo diario de una familia mexicana de cuatro personas (dos adultos, un joven y un niño). Se consideran aspectos nutricionales de dieta, de tradición y hábitos culturales y fue definida por el médico Abelardo Ávila Curiel, del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.

Está conformada por 40 alimentos y su precio no incluye gastos en su preparación. Además, no incluye gastos en pago de renta de vivienda, transporte, vestido, calzado, etcétera, es decir, es solamente para tener una referencia de lo que cuesta la adquisición de alimentos básicos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último