El alza de precios en los productos y servicios que consume la población seguirán altos hasta finales de 2017, reconoció el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
El funcionario dijo que, por lo anterior, la tasa anual de inflación se mantendrá por arriba de las metas establecidas para este año, de 3% más un rango de tolerancia de un punto porcentual.
Lo cual significaría que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con que se mide la inflación, se mantenga por alrededor o arriba de 5% en los próximos meses.
“La inflación registró un incremento de 0.35 por ciento, en la primera quincena de marzo de 2017, lo que se traduce en una tasa anual de 5.29%.
Gasolinazo detrás del alza de precios
En una entrevista llevada a cabo durante la 80 Convención Bancaria, que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero, el titular del Banxico explicó que el impacto prolongado del gasolinazo está detrás de aumento actual de los precios.
Indicó que, tal como lo anticipó la institución a su cargo, el aumento de hasta 20% que registró el precio de la gasolina al inicio de este año mantendrá sus efectos negativos sobre la inflación.
“Es más o menos lo que teníamos previsto; todavía se están viendo algunos rezagos en el aumento de las gasolinas y, como el Banxico lo ha anticipado, vamos a ver niveles por arriba de nuestra cuota superior por unos meses más.
“Después hacia finales de este año va a empezar a caer la inflación anual. El punto es que el efecto aritmético que generó el aumento en enero de las gasolinas es lo que nos está dando estas lecturas anuales tan altas”, dijo.
Instituciones, mejor antídoto contra populismo
Al referirse al avance internacional del populismo, Agustín Carstens afirmó que mejor “antídoto” ante el populismo es que haya instituciones fuertes, como el propio Banco de México.
“Con mandatos claros y rendición de cuentas, que también ayuda a la gobernabilidad del país” se puede combatir la tentación de ofrecer soluciones aparentemente fáciles como lo propone dicha corriente.
De ahí, apuntó, la importancia de fortalecer las instituciones y la gobernabilidad del país, porque ello hace que al final del día las acciones no dependan tanto de las personas.
TE RECOMENDAMOS: