El instrumento en material laboral fue firmado en el marco de la XII Reunión de la Comisión Binacional México-España, donde se renueva la colaboración bilateral signada en 2014 por los titulares de las carteras de Trabajo de ambos países.
En la ceremonia que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete destacó la excelente relación que existe en el ámbito laboral de ambos países.
“Es un alto honor suscribir este memorándum el cual permitirá tender nuevos puentes de cooperación en materías como justicia y defensa del trabajador, migración laboral, desarrollo de habilidades y servicios de empleo», expresó.
A su vez la ministra española de Empleo, Fátima Báñez manifestó la importancia de fortalecer vínculos y de la cooperación para contribuir al desarrollo económico y social de ambas naciones.
¿En que beneficia a México la firma de este acuerdo?
Con base en este nuevo instrumento será posible desarrollar proyectos e iniciativas a través de diversas modalidades de colaboración, mediante las cuales podremos beneficiarnos del intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito laboral.
Además buscará elevar el intercambio de información técnica en los siguientes temas:
- Justicia y defensa del trabajador
- Migración laboral
- Desarrollo de habilidades empleo
- Estabilidad en el trabajo
El documento firmado también permite en el ámbito de justicia y defensa del trabajador:
- Fomentar el intercambio de normatividad
- Procedimientos y buenas prácticas en materia de procuración de justicia
- Protección de derechos laborales, de formalización de empleo, para la aplicación de mediación, conciliación y arbitraje
- Realización de campañas de inspección en materia de prevención de riesgos laborales
- reforzar las asistencias técnicas orientadas a la creación de una Escuela de Inspección Federal de Trabajo de la STPS
- Fortalecer la cooperación entre Sistemas de Inspección a través de la Red Iberoamericana, con énfasis en factores y riesgos psicosociales
En materia de migración laboral y estabilidad laboral
El documento prevé el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre imigración en el mercado de trabajo, con posibilidad de aliarse con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De igual forma fomentará el intercambio de información y experiencias en el diseño y puesta en marcha de la Estrategia de Competencias de la OCDE.
En materia de empleo y estabilidad en el trabajo, el documento suscrito por México y España establece intercambiar información y buenas prácticas sobre medidas para la productividad y la calidad en el empleo, así como de nuevos esquemas de contratación.
También puedes leer:
Videgaray inicia gira en España para celebrar 40 años de relaciones diplomáticas