Estados

Aumentó 105% consumo experimental de drogas en mujeres

Experto alerta que los hombres acuden más a tratamientos para superar adicciones, debido a que el género femenino es estigmatizado

En los últimos siete años el consumo experimental de drogas ilegales en mujeres aumentó en 105% en México, reportó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb.

En 2011, detalló, 926 mil mujeres de entre 15 y 65 años manifestaron haber consumido alguna droga una vez en su vida; este año la cifra subió a 3.9 millones.

Entre mujeres adolescentes también se registró un incremento en el consumo experimental de drogas ilegales del 222%, advirtió Mondragón.

Lo anterior debido a que hace siete años 127 mil mujeres adolescentes manifestaron haber consumido una droga ilegal alguna vez en su vida, cifra que se elevó a 412 mil en este año.

“Esto nos habla de un aumento en la experimentación con las drogas ilegales, que no necesariamente implica un consumo continuo y una adicción”, puntualizó el titular de la Conadic.

Lo anterior en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio.

Evitan tratamiento

El director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Mario Ortiz, dijo en entrevista con Publimetro que pese al aumento del consumo de drogas en mujeres, son los hombres quienes más acuden a tratamientos.

“Atribuimos este problema a un estigma o una marginación hacia las mujeres, tanto a nivel familiar como social”, explicó Mario Ortiz.

Esto debido a que “hay temor por parte de las mujeres a comentar su adicción con la familia y ser juzgadas o marginadas, a diferencia de como sería con un varón”.

El también responsable del Programa de Prevención de Adicciones de la Sedesa estimó que el aumento del consumo de drogas en mujeres puede deberse a que ya no es mal visto.

“Antes había mucha marginación desde la compra de la sustancia, no era bien visto y hacían que la mujer se mantuviera en una situación pasiva”, comentó.

Aunque aclaró: “los factores sociales también inciden en que las mujeres deseen adquirir una sustancia psicoactiva: la presencia de baja autoestima, estrés, frustración, soledad, ansiedad”.

Vulnerabilidad

Ortiz Varela señaló que aunque está comprobado, por ejemplo, que las mujeres son más vulnerables a los efectos del alcohol, en drogas ilegales es difícil determinarlo, ya que depende de factor internos y externos.

Los internos son un núcleo familiar desintegrado, problemas de autoestima o depresión, e influyen en que la persona se enganche más fácil y rápidamente y entre en un proceso adictivo.

Un factor externo que Ortiz Varela recalcó fue que se desconoce “a ciencia cierta la composición de una droga ilegal”, por lo cual los efectos y la intensidad de estos van a variar en cada persona.

De esta manera, “cuando hay un proceso adictivo, el desengancharse no depende del género, depende del tratamiento, si el nivel es uso, abuso o dependencia, y cómo lo aborda cada persona”.

DATOS

222%

Aumentó el consumo experimental de drogas ilegales en mujeres adolescentes en siete años

125%

Fue en el caso de los hombres adolescentes en el mismo periodo (2011-2017)

255
Millones de consumidores de drogas ilícitas en el mundo

29.5
Millones son consumidores problemáticos; sólo uno de cada seis de ellas recibe tratamiento (16%)

12
Millones utilizan drogas inyectables, de las cuales 1.6 millones viven con VIH

35
Millones de personas consumen opioides, lo que indica un repunte en el mercado de la heroína

La droga de mayor consumo es la Cannabis, con 183.3 millones de consumidores (3.8% de la población mundial)

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV

DV Player placeholder

Tags


Lo Último