La Línea 7 del Metrobús en Reforma no camina. Todavía no se resuelve el juicio de amparo que derivó en la suspensión de las obras, pero vecinos alistan otros tres recursos, por lo menos.
Este miércoles el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa desahogará la audiencia de alegatos del juicio de amparo que promovió la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA).
Se prevé que en ella analice la autorización que emitió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al proyecto de la Línea 7 el pasado 19 de junio.
Una semana antes de la autorización del INAH, el juez Fernando Silva, suspendió de manera definitiva las obras de la Línea 7, en tanto se desarrolla el juicio de amparo que promovió la AMDA.
Aún sin resolver el amparo de la AMDA, la Línea 7 fue objeto de otro juicio que se interpuso el viernes pasado por el vecino Eduardo Farah y que quedó radicado en el Juzgado 12 de Distrito.
Además en los próximos días los vecinos de la Miguel Hidalgo promoverán, por lo menos, otros tres amparos más, anunciaron este martes en el parque Lincoln de Polanco.
Un amparo abordará la presunta violación a sus derechos de consulta y participación, establecido en el artículo 46 de la Ley de Movilidad.
Otro abordará la presunta discriminación a personas con discapacidad ya que, acusaron, los autobuses de dos pisos no garantizarían la accesibilidad universal.
“Las chatarras esas que nos están queriendo vender como que son modernidad, no le dan ese acceso universal a las personas con discapacidad”, criticó el vecino vocero de los vecinos, Víctor Juárez.
A decir de Juárez, un tercer amparo podría abordar el eventual aumento de tarifa que tendría la Línea 7 del Metrobús, ya que el servicio actual llega a Santa Fe, sin trasbordo, por una tarifa máxima de siete pesos, y cuatro pesos en el caso del Sistema de Movilidad 1 -antes RTP-.
Este miércoles el juez Octavo de Distrito, Fernando Silva, como parte del juicio de amparo que promovió la AMDA, podría revocar la suspensión definitiva de las obras o mantenerla.
De acuerdo con el secretario de Obras de la Ciudad de México, Edgar Tungüí, cada día que la obra d ella Línea 7 está detenida les cuesta 2.5 millones de pesos por concepto de cancelaciones de pedidos y tener la maquinaria parada.