El presidente de la Comisión de Administración Pública en la Asamblea Legislativa, Adrián Rubalcava Suárez, informó que gracias al trabajo conjunto de autoridades y vecinos lograron detener el derribo de más de tres mil 300 árboles del predio El Ocotal para la construcción de la ruta del tren interurbano México-Toluca.
Luego de sostener una reunión con el jefe delegacional de Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar Martínez, y autoridades del gobierno federal, local y Comité Vecinal de Cuajimalpa, se anunció la nueva ruta por la que pasará dicho transporte.
Rubalcava destacó que gracias al trabajo de autoridades y vecinos se logró detener un «ecocidio irreversible en la zona», pues se planeaba derribar más de tres mil 300 árboles en un área de media hectárea.
«La modificación en el trazo consiste en la construcción de un segundo piso sobre el tramo ya existente de la carretera México-Toluca, el cual estará sostenido por dos pilares para la circulación del Tren, lo que evitará que se afecte el predio El Ocotal con el derribo de más árboles», expresó.
Así mismo, el diputado solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) capitalina un recorrido por esta zona, acompañados por vecinos de la demarcación para constatar una cuantificación clara, con un análisis de mitigación 10 a 1, por la tala realizada el 19 de junio, que van de entre 19 y 20 árboles.
«Este proyecto nos permite mitigar las afectaciones ambientales y dejar claro que no existirá derribo de un árbol más», apuntó.
Durante la reunión, los 10 representantes del comité vecinal de esta demarcación expusieron su compromiso para salvaguardar uno de los pulmones más importante de Cuajimalpa y de la ciudad, exigiendo también a las autoridades federales y locales el poder continuar con estas mesas de trabajo, así como realizar una asamblea pública en la zona que determine cómo se resarcirá el daño, antes realizado.