Mundo

El T-Rex podría haber sido más lento que el hombre

Un estudio basado en un modelo que relaciona el tamaño y la energía con la velocidad, muestra que mientras más grande es un animal, es proporcionalmente más lento debido al tiempo de aceleración.

El Tiranosaurio Rex ha sido presentado como el rey de los dinosaurios. El más letal, más potente y con una velocidad máxima de corrida de 72 kilómetros por hora. Ha sido protagonista y foco de estudios y de películas, como el clásico de los años 90 “Jurassic Park”.

Pero un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación de Biodiversidad Integrada de Leipzig, Alemania, descubrió que la velocidad máxima en carrera del Tiranosaurio Rex no habría sido de más de 26 kilómetros por hora.

¿Cómo? Creando un modelo de cálculo distinto, en el que el tamaño y la energía toman un rol fundamental.

Los músculos anaeróbicos, fundamentales

El equipo estudió a más de 500 especies vivas y extintas. Esto, para descubrir cómo el tamaño está relacionado a la velocidad máxima a la que puede desplazarse una especie de animal. De esta forma, el modelo de relación sería puesto a prueba.

Así, si el tiempo de aceleración en la fase anaeróbica es mayor porque la cantidad de energía de la que los musculos disponen para potenciar una carrera es alta, la velocidad máxima aumenta.

“El tiempo de aceleración es el facto crítico para determinar la velocidad máxima en animales. Los animales tienen un tiempo de aceleración liitado por sus restricciones de energía disponible rápidamente”, dice el estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.

Según este modelo de medición, el tiempo que le toma a un animal de 9 toneladas como el Tiranosaurio Rex alcanzar velocidades altas es mayor al tiempo de aceleración. Por esto, sería incapaz de perseguir al Jeep de los investigadores de “Jurassic Park”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último