El último delfinario de la Ciudad de México, ubicado en un famoso parque de diversiones al sur de la capital, deberá reubicar a sus cuatro mamíferos marinos en un santuario para su preservación.
Esto luego de que la Asamblea Legislativa aprobó reformas a las leyes de Protección Animal y para la Celebración de Espectáculos Públicos, para erradicar el uso de mamíferos marinos en shows.
El delfinario, de la empresa Dolphin Discovery, posee dos delfines y dos lobos marinos que son utilizados para espectáculos en los que la gente incluso puede nadar con ellos.
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xavier López, detalló que, una vez que las reformas entren en vigor, el delfinario tendrá de tres a seis meses para reubicar a los animales.
Para que los animales puedan realizar actos no comunes como saludar, dar beso y el famoso foot push, los animales acuáticos son sometidos a un duro entrenamiento, en el cual se les condiciona el alimento, incrementando su estado de estrés y hasta provocando enfermedades gástricas, ya que no tienen voluntad propia para decidir si saludan o dan besos a los humanos”, se lee en el dictamen de de las comisiones unidas de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático y de Administración Pública local.
En primera instancia podría enviarlos a su delfinario en Nayarit, a donde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), trasladó en febrero pasado a los últimos tres lobos marinos que quedaban en el Parque Acuático Atlantis, último delfinario en cerrar en la Ciudad de México.
No obstante, explicó el diputado López Adame, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, podrían ser enviados a un santuario en Estados Unidos, ya que, al pasar tantos años en cautiverio, los mamíferos marinos no pueden regresar a su hábitat natural.
Las multas para quienes no respeten la prohibición de utilizar a mamíferos marinos en espectáculos irían de mil 500 hasta cuatro mil Unidades de Cuenta, lo que sumaría de 113 mil hasta 300 mil 960 pesos.
Situación en México
Se calcula que en México hay 26 delfinarios con aproximadamente 300 delfines en cautiverio y la mayoría se concentran en Cancún y la Riviera Maya.
Esta industria empezó en los años 70 en la Ciudad de México, donde los primeros delfinarios fueron el Acuario de Aragón y el Parque Atlantis, ambos actualmente cerrados.
Se estima que la empresa que administra el delfinario de la Ciudad de México posee al menos otros 15 de los 26 que se calcula hay en México.
Algunos de los centros de Dolphin Discovery están en Cancún, Costa Maya, Cozumel, Los Cabos, Vallarta, entre otros.
Además otros fuera del país como Anguila-St. Maarten, Gran Caimán, Tortola, Punta Cana, Saint Kitts y Gulf World By Dolphin Discovery en Estados Unidos.
Como parte de las actividades que se realizan en estos centros acuáticos, se permite a las personas interactuar con los cetáceos, como es el caso del delfinario de la Ciudad de México.
El dictamen de la Cámara de Diputados a través del cual también se aprobó la prohibición de delfinarios a nivel nacional refiere que las empresas de esta industria “lucran con los delfines para obtener ganancias económicas anuales de un millón de dólares por delfín”.
DATOS
2
Delfines hay en el último delfinario de la CDMX
2
Lobos marinos completan la colección capitalina de Dolphin Discovery
26
Delfinarios se calcula que hay en todo México
300
Delfines se estima que viven en cautiverio en el país
300,960
Pesos sería la multa más alta para quien no respete la prohibición
TAMBIÉN PUEDES LEER
Este miércoles la humanidad habrá agotado los recursos naturales anuales de la Tierra