Noticias

Fab Lab: Crear paz y comunidad con ayuda de la tecnología

Acercar la tecnología a las comunidades y crear espacios de paz es una de las acciones de Fab Lab, ubicados en Puebla, un estado cercano a la Ciudad de México

Apoyar a emprendimientos locales, acercar diversas herramientas tecnológicas y crear comunidad son algunas de las acciones con las que Fab Lab Puebla crea paz en la región.

Localizado en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fab Lab es un espacio para «inspirar a la gente y a los emprendedores a convertir sus ideas en nuevos productos y prototipos mediante el acceso a un amplio rango de equipos de manufactura digital de tecnología avanzada».

El proyecto que surgió hace 4 años en Puebla, cerca de 150 kilómetros de la Ciudad de México, es de los únicos de América Latina en su tipo. Nació de la idea incubada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) por, el inventor y científico, Neil Gershenfeld que es:

«Proveer el ecosistema, destrezas, materiales avanzados y tecnologías para hacer cosas de manera barata y rápida en cualquier parte del mundo y hacer esto disponible de forma local a emprendedores, estudiantes, artistas, pymes y de hecho, a cualquiera que quiera crear algo nuevo o a la medida», de acuerdo a su sitio web.

Al respecto, Metro habló con Luis Camacho, encargado de desarrollo de proyectos realizados por Fablab Puebla

¿Fab Lab es solo para estudiantes?

No, el concepto Fab Lab es abierto al público. Cualquiera puede llegar al Fab Lab y solicitar los servicios de fabricación digital. Tienen costos muy accesibles.

De las cosas que hace un Fab Lab es atender a las personas de la comunidad que busquen fabricar algo. También damos cursos y talleres, porque consideramos muy importante la enseñanza del uso de las herramientas de fabricación digital.

Contamos con un buen portafolio de cursos y talleres para que la gente aprenda. También hay asesoría: si algún emprendimiento o alguna persona que tiene la idea de proyecto muy clara, nosotros podemos ayudarles a desarrollarlo.

¿Cómo ha sido la integración de la comunidad en Puebla?

Ha sido muy curioso. Tenemos cierto impacto para algunos cursos, pero en otros nos cuesta más trabajo captar más gente. Trabajamos con la Incubadora de Empresas del IDIT, en el cual ellos tienen proyectos de economía social y nosotros somos el lado que apoya en el desarrollo esos proyectos de economía social.

Hay un proyecto bastante fuerte con la incubadora de empresas y el municipio de Puebla y nosotros hemos estado dando asesoría técnica para estas personas.

Por otro lado, tenemos otros cursos en los que enseñamos desde diseño por computadora hasta el uso de máquinas como el corte láser o de impresión 3D.

Estamos más enfocados a personas de adolescentes hacia arriba. Hay un curso para niños, pero no lo hemos explotado al 100%. El grueso de nuestros talleres es de preparatoria hacia arriba.

La relación entre el trabajo por la paz y los Fab Lab

Creo que hay varias partes. También depende mucho de que contexto se desarrolle cada fab lab. Hay fablabs que están desarrollando proyectos para los refugiados sirios. Aquí tenemos los proyectos que apoyamos la economía social. Buscamos dar ese empujón a las empresas, para que mejoren su situación en el desarrollo de sus proyectos y que las empresas vayan creciendo.

Queremos que se cree una especie de comunidad entre Fab Lab y los emprendendimientos. Ahora puedo mencionar un proyecto, bastante importante, que se llamó el Taller de Fabricación Digital e Innovación, que se llevó a cabo el año pasado. Llegaron microemprendimientos de empresarios y artesanos donde durante 9 meses se les apoyó en la enseñanza a través de la fabricación digital y actualmente esas mismas personas generaron una comunidad entre ellos, con lo cual se apoyan en las distintas áreas de sus emprendimientos.

De algunos seguimos involucrados y dando apoyo a estas personas, que afortunadamente les ha ido bastante bien.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último