Ante la proximidad de la tormenta tropical Franklin a las costas de Veracruz, el Sistema de Alerta Temprana de Ciclón Tropical elevó la alerta a color naranja, considerado peligro alto, informó la Secretaría de Protección Civil estatal.
De acuerdo con su reporte, la alerta es para todo el estado, debido a que el meteoro se ubicaba a 200 kilómetros al oeste de la Frontera, Tabasco, y a 305 kilómetros al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz y a 390 kilómetros al este-noroeste de Veracruz, Veracruz.
Franklin se desplaza al oeste a 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 km/h.
Cuando se emite la alerta naranja se realiza la instalación de los consejos estatales y municipales de Protección Civil, puesta en operación de los refugios temporales e inicio de funcionamiento de los mismos, evacuación de las zonas de riesgo.
Asimismo se lleva a cabo el despligue táctico del personal y recursos materiales de las instancias participantes de los ámbitos federal, estatal y municipal.
Mientras que la alerta naranja de ciclón alejándose se activó para Campeche y Yucatán.
Estamos alerta ante la llegada de Franklin: Yunes
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares manifestó que las autoridades de protección civil del estado y de los 121 comités municipales están alerta ante la llegada de la tormenta tropical Franklin
En entrevista televisiva, Indicó que de acuerdo a previsiones, el fenómeno trae mucha agua, lo que podría provocar la crecida rápida de ríos, que pudieran generar algunos daños.
Indicó que los focos rojos se encuentran principalmente en las zonas que se encuentran cercanas a ríos y montañas por deslaves que se pudieran presentar, por lo que ya se realizó la advertencia a los habitantes de esos lugares.
Añadió que posiblemente en para mañana jueves sus suspendan las clases en la totalidad de escuelas de la entidad
En su reporte más reciente, el SMN señaló que en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde las costas del Puerto de Veracruz, hasta Cabo Rojo, Veracruz.
Además, zona de vigilancia por efectos de huracán desde las costas de Tuxpan hasta Río Pánuco, Veracruz, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde las costas del Puerto de Veracruz, Veracruz hasta Ciudad del Carmen, Campeche y desde Tuxpan hasta Barra del Tordo, Veracruz.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el fenómeno meteorológico se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos sostenidos de 10 km/h y rachas de 120 km/h.
Ante este fenómeno, se espera potencial de tormentas puntuales en Veracruz; tormentas intensas con puntuales torrenciales en Puebla; tormentas muy fuertes con puntuales intensas en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas; y tormentas fuertes con puntuales muy fuertes en Tamaulipas, Tlaxcala y Estado de México.
El SMN alertó también que habrá rachas de viento superior a 80 km/h y oleaje de cuatro a seis metros Veracruz, y rachas de viento superior a 60 km/h y oleaje de uno a tres metros en Tamaulipas, Tabasco y Campeche.
Ante ello, sugirió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
https://twitter.com/conagua_clima/status/895263603040956416
TAMBIÉN PUEDES LEER