Noticias

En renegociación del TLCAN debe privilegiar la reciprocidad

México, Estados Unidos y Canadá deben enfocarse en encontrar coincidencias y mediar los intereses para renegociar el tratado

(Juan Jose Estrada Serafin)

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es necesario privilegiar la reciprocidad, más allá que las coincidencias comerciales entre México, EU y Canadá, así como inclusión de nuevos sectores, coinciden expertos.

Aribel Contreras Suárez, académica del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, CDMX expuso que de acuerdo con 22 objetivos expuestos por Estados Unidos, los 12 de México y los intereses de Canadá para la renegociación del TLCAN se deben resaltar la coincidencia en temas.

Entre ellas destaca las normas fitosanitarias y zoosanitarias, prioridad intelectual, anticorrupción, el capitulo 19 de la solución de controversias y el acceso de bienes y servicios, en este punto dijo que debe de quedar bien claro para evitar conflictos con el pago de aranceles.

“Cuando se negoció el TLC se entregó una lista en donde se establecía la liberación de los impuestos o los aranceles a los largo de 15 años, hoy en día los productos están libres de aranceles,pero la parte de bienes y servicios estará cobijado por el acuerdo de facilitación comercial que hace meses entró en vigor por parte de la Organización el Gobierno”, apuntó.

Arturo Ortiz Wadgyma, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM consideró que en este tema de la renegociación se tienen dos versiones; la primera se lleva a cabo al interior de un grupo de empresarios que sólo están velando por sus intereses.

Mientras que la segunda se lleva de manera política, en donde Estados Unidos busca bloquear los temas en los que, consideró, México debe poner especial énfasis y que tienen que ver con migrantes, mejores condiciones de empleo y proyectos ecológicos.

“No se debe coincidir sino exigir mayor reciprocidad en el comercio. Las autoridades deben velar no sólo por los grandes negociantes, que se piense de manera en que los sectores populares y abordar problemáticas que han sido descuidadas”, consideró.

En tanto que Larry Rubin, presidente de la American Society confió en que el TLC pueda ser renovado a principios del 2018 y se encuentren las mayores coincidencia entre las tres naciones involucradas para continuar generando la dinámica de intercambio y fortalecimiento de las economías

En entrevista con Publimetro dijo que el tema es incluir el normar las oportunidades energéticas, comercio electrónico que son rubros que no estaban contemplados que se han posicionado en las últimas reuniones de delimitación del tratado que comprende 20 mil paginas.

“En temas de reglas de origen y contenido de la región, es algo que los tres países saben y entienden que deberá incrementarse ciertos sectores estratégicos y también creo que habrá una coincidencia importante”, mencionó.

Cifras

  1. 20 mil páginas conforman la nueva propuesta
  2. 7 rondas de discusión
  3. 2018 es el año en que pretende renovar el tratado

Bullets:

  1. Se espera que para el segundo trimestre del año se dé la discusión en las Cámaras de los tres países.
  2. El TLCAN se firmó en 1994 y se especula que generó casi 61 mil millones de dólares en exportaciones y 80 mil millones de dólares por importaciones.
  3. Transparencia Internacional ubica en el ranking de corrupción a México en lugar 123 de 176, a Canadá en el 9 y a Estados Unidos en el 18.
  4. Canadá ha manifestado estar interesado en desarrollar su industria maderera, de lácteos y la aeroespacial.

 

TE RECOMENDAMOS: 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último