Estados

Estas son las funciones que tiene la Policía Federal en México

Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Manual de Organización General de la Policía Federal (PF) el cual es una herramienta de referencia y consulta que oriente a los servidores públicos que se adscriben al OADPF sobre la organización y funcionamiento del mismo

Apenas el pasado mes de julio la Policía Federal cumplió 89 años de servicio manteniendo la seguridad en las 32 entidades del país.

Actualmente la corporación cuenta con 39 mil elementos, entre ellos 8 mil mujeres, que han posicionado a la corporación como un referente a nivel internacional.

Publicidad

Sin embargo, no todas las personas conocen la totalidad de las funciones de la Policía Federal, por ello te traemos una lista de algunas funciones que tienen en el país estos elementos:

  1. Prevenir la comisión de delitos y las faltas administrativas que determinen las leyes federales
  2. Intervenir en materia de seguridad pública, en coadyuvancia con las autoridades competentes, en la observancia y cumplimiento de las leyes
  3. Salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz públicos, así como prevenir la comisión de delitos, en: Las zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, los parques nacionales, las instalaciones hidráulicas y vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos, los espacios urbanos considerados como zonas federales, así como en los inmuebles, instalaciones y servicios de entidades y dependencias de la Federación.
  4. Recabar información en lugares públicos, para evitar el fenómeno delictivo, mediante la utilización de medios e instrumentos y cualquier herramienta que resulten necesarias para la generación de inteligencia preventiva. En el ejercicio de esta atribución se deberá respetar el derecho a la vida privada de los ciudadanos.
  5. Llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la prevención de delitos.
  6. Realizar análisis técnico táctico o estratégico de la información obtenida para la generación de inteligencia
  7. Informar a la persona al momento de su detención sobre los derechos que en su favor establece la Constitución
  8. Poner a disposición sin demora de las autoridades competentes, a personas y bienes en los casos en que por motivo de sus funciones practique alguna detención o lleve a cabo algún aseguramiento de bienes
  9. Preservar el lugar de los hechos y la integridad de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos, objetos o productos del delito, dando aviso de inmediato al Ministerio Público. 
  10. Proporcionar atención a víctimas, ofendidos o testigos del delito
  11. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la investigación en caso de flagrancia o por mandato del Ministerio Público, en términos de las disposiciones aplicables. De las entrevistas que se practiquen se dejará constancia y se utilizarán meramente como un registro de la investigación, que para tener valor probatorio, deberán ser ratificadas ante la autoridad ministerial o judicial que corresponda
  12. Solicitar por escrito ante el juez de control, en términos del capítulo XI de la presente Ley, la autorización para la intervención de comunicaciones privadas para la investigación de los delitos.
  13. Vigilar, supervisar, asegurar y custodiar, a solicitud de la autoridad competente, las instalaciones de los centros federales de detención, reclusión, readaptación y reinserción social
  14. Levantar las infracciones e imponer las sanciones por violaciones a las disposiciones legales y reglamentarias relativas al tránsito en los caminos y puentes federales, así como a la operación de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado 
  15. Ejercer, para fines de seguridad pública, la vigilancia e inspección sobre la entrada y salida de mercancías y personas en los aeropuertos, puertos marítimos autorizados para el tráfico internacional, en las aduanas, recintos fiscales, secciones aduaneras, garitas y puntos de revisión aduaneros; así como para los mismos fines sobre el manejo, transporte o tenencia de dichas mercancías en cualquier parte del territorio nacional.
  16. Colaborar, a solicitud de las autoridades competentes, con los servicios de protección civil en casos de calamidades, situaciones de alto riesgo o desastres por causas naturales
  17. Prestar apoyo al Instituto Nacional de Migración para verificar que los extranjeros residentes en territorio nacional cumplan con las obligaciones que establece la Ley General de Población
  18. Realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la Red Pública de Internet sobre sitios web con el fin de prevenir conductas delictivas
  19. Desarrollar, mantener y supervisar fuentes de información en la sociedad, que permitan obtener datos sobre actividades relacionadas con fenómenos delictivos;
  20. Integrar en el Registro Administrativo de Detenciones y demás bases de datos criminalísticos y de personal, las huellas decadactilares y otros elementos distintos a las fotografías y videos para identificar a una persona
  21. Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, en el ámbito de su competencia

Órganos pertenecientes a la Policía Federal

Entre los corporaciones pertenecientes a la Policía Federal está:


  1. División Antidrogas
  2. División Científica
  3. División de Fuerzas Federales
  4. División de Gendarmería
  5. División de Inteligencia
  6. División de Investigación
  7. División de Seguridad Regional
  8. Secretaría General
  9. Unidad de Asuntos Internos

TAMBIÉN PUEDES LEER

Segob expide manual de Organización General de la Policía Federal

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último