Reparar las 12 mil 931 escuelas dañadas por los terremotos que azotaron el centro y sur del país costará 13 mil 650 millones de pesos, informó este miércoles titular de la Secretaría de Educación (SEP), Aurelio Nuño.
En un acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario detalló que en 10 estados afectados hay 577 centros educativos se requieren una reconstrucción total, en mil 847 una parcial y en el resto sólo se registran daños menores
Acompañado también por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Nuño detalló que la estimación preliminar de los costos de estas reparaciones asciende a 13 mil 650 millones de pesos.
De estos, puntualizó que la SEP tiene un seguro contra daños por mil 800 millones de pesos, a los que se le suma un subsidio directo a las comunidades escolares de 700 millones.
«La magnitud de los daños y el costo que tienen para dejar a las escuelas en buenas condiciones es muy alto. Le estamos haciendo frente, pero cualquier apoyo será más que bienvenido», reconoció el titular de la SEP.
Nuño detalló que en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala se calculan que alrededor de 8.1 millones de estudiantes ya regresaron a clases en las 73 mil 465 escuelas abiertas, mientras que 8 mil 37 millones de alumnos continúan en suspensión de labores. Se calcula que la mayoría volverán a la aulas en unas «dos o tres semanas».
En este sentido, pidió paciencia para la correcta realización de dictámenes de seguridad estructural, realizados por «personal calificado», y así garantizar la «plena seguridad».
Los tres terremotos registrados en las últimas tres semanas en México -el 7, el 19 y el 23 de septiembre- han ocasionado en conjunto más de 430 muertos, lo que constituye la mayor cifra de fallecidos desde el trágico sismo de 1985 en Ciudad de México, que se calcula causó alrededor de 20 mil muertos.
TE RECOMENDAMOS: