82% de población considera cajeros sitios más inseguros: INEGI
La encuesta nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), precisa que el 76% de la población de 18 años consideran insegura su ciudad
Los cajeros automáticos de todo el país son los sitios considerados más inseguros para 81.8% de los mexicanos, informó el INEGI.
A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), señaló que dicho porcentaje equivale 24 millones 217 mil mexicanos de 18 años o más.
El ejercicio que se realizó en septiembre, ubica al transporte público en segundo lugar de inseguridad con 21 millones 868 mil opiniones negativas, es decir, 74.6%.
Mientras que el tercer y cuarto lugar se refirió a las calles que habitualmente usan y los bancos con con 68.1% y 67.7%, respectivamente, es decir, 24 millones 493 mil personas y 29 millones 640 mil.
Los parques o plazas recreativas alcanzaron 53.9%, equivalente a 15 millones 228 mil encuestados, los centros comerciales 44% con 14 millones 982 respuestas negativas.
El auto registró 43.7%, el trabajo 39.8%, la casa 29.7% y escuela con 25.8%, lo que se traduce en 13.5 millones, 10.1 millones, 10.8 millones y 743 mil respuestas, respectivamente.
Sensación de inseguridad por temor
En tanto que 76% de la población de 18 años y más , el equivalente a 27 millones 648 mil 186 personas, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Esta sensación se incrementó 4.1 puntos porcentuales, ya que en 2016 el indicador registró 71.9%.
Villahermosa destacó como la ciudad con mayor nivel de percepción de inseguridad; donde 98.4% de la población encuestada, equivalente a 309 mil personas confirmaron tal resultado.
El orden descendente se ubicaron Coatzacoalcos, con una taza negativa de 97%, con una referencia de 198 mil 558 personas.
La Región Norte y Oriente de la Ciudad de México, obtuvieron 94.8% y 93%, respectivamente, lo que se interpreta con un millón 535 mil 427 y un millón 890 mil 517 opiniones recabadas.
Reynosa y Ecatepec de Morelos tuvieron una evaluaron de inseguridad de 93.6% y 93.5%, lo que se traduce en 384 mil y un millón 371 mil 150, respectivamente cada una.
Fuentes de información
Al menos 24 millones y medio de los encuestados refirieron informarse sobre la inseguridad en el país a través de noticieros de televisión, lo que representa 67.5%.
La segunda fuente alcanzó 20 millones de opiniones y es la charla con familiares, vecinos o conocidos cercanos a su vivienda, con 55.2%.
Aunque las redes sociales han ganado terreno es el Facebook el que logró ubicar en tercer lugar con 43.2%, es decir, 15 millones 708 mil lo consultan. En tanto que el twitter tuvo 2.6%, con 948 mil 350 personas y el Internet en general 17.4%, seis millones 325 mil 679 de respuestas.
Percepción social sobre inseguridad pública:
Ciudad 2016 2017
Puebla 71.3 75.4
Monterrey 62.8 74.8
Morelia 75.7 77.5
Cancún 77.1 81.2
Guadalajara 71.6 70.6
Norte CDMX 87.9 94.8
Sur CDMX 80.2 87.9
Oriente 94.2 93
Poniente 81.7 87.9
Datos en las entidades:
Morelia |
|
Población que representa |
% |
|
Cajero automático localizado en la vía pública |
|
339 886 |
84.2 |
|
Banco |
|
313 462 |
75.0 |
|
Calles que habitualmente usa |
|
333 355 |
69.2 |
|
Mercado |
|
285 004 |
65.9 |
|
Carretera |
|
267 569 |
61.0 |
|
Transporte público |
|
221 753 |
57.1 |
|
Parque recreativo o centro recreativo |
|
214 601 |
56.2 |
|
Automóvil |
|
222 816 |
51.6 |
|
Centro comercial |
|
202 567 |
46.9 |
|
Trabajo |
|
149 004 |
44.9 |
|
Casa |
|
152 511 |
31.1 |
|
Escuela |
|
13 271 |
21.8 |
Guadalajara |
Población que representa |
% |
||
Cajero automático localizado en la vía pública |
1 851 479 |
82.7 |
||
Transporte público |
1 697 696 |
72.6 |
||
Calles que habitualmente usa |
1 851 111 |
65.1 |
||
Mercado |
1 542 668 |
63.9 |
||
Banco |
1 482 701 |
61.8 |
||
Carretera |
1 341 331 |
50.3 |
||
Parque recreativo o centro recreativo |
1 099 825 |
47.8 |
||
Automóvil |
1 179 792 |
44.3 |
||
Trabajo |
735 426 |
34.2 |
||
Centro comercial |
814 175 |
31.4 |
||
Casa |
833 957 |
29.0 |
||
Escuela |
54 824 |
22.6 |
Heroica Puebla de Zaragoza |
|
Población que representa |
% |
|
Transporte público |
|
1 187 256 |
88.0 |
|
Cajero automático localizado en la vía pública |
|
1 023 378 |
83.4 |
|
Calles que habitualmente usa |
|
1 160 037 |
77.6 |
|
Mercado |
|
942 616 |
76.3 |
|
Banco |
|
924 907 |
71.9 |
|
Escuela |
|
76 265 |
66.3 |
|
Carretera |
|
837 820 |
63.8 |
|
Parque recreativo o centro recreativo |
|
737 550 |
55.5 |
|
Trabajo |
|
527 383 |
47.8 |
|
Centro comercial |
|
669 304 |
47.1 |
|
Automóvil |
|
470 165 |
46.0 |
|
Casa |
|
485 011 |
31.9 |
Cancún |
|
Población que representa |
% |
|
Cajero automático localizado en la vía pública |
|
396 087 |
84.0 |
|
Banco |
|
361 756 |
76.7 |
|
Mercado |
|
301 116 |
73.0 |
|
Transporte público |
|
299 185 |
69.0 |
|
Calles que habitualmente usa |
|
374 116 |
68.5 |
|
Parque recreativo o centro recreativo |
|
270 487 |
59.5 |
|
Centro comercial |
|
311 226 |
58.4 |
|
Carretera |
|
256 014 |
50.0 |
|
Trabajo |
|
181 647 |
45.4 |
|
Automóvil |
|
204 429 |
41.3 |
|
Casa |
|
208 727 |
37.6 |
|
Escuela |
|
6 778 |
15.5 |
Monterrey |
|
Población que representa |
% |
|
Cajero automático localizado en la vía pública |
|
1 888 335 |
78.5 |
|
Transporte público |
|
1 694 381 |
73.9 |
|
Carretera |
|
1 568 504 |
65.2 |
|
Calles que habitualmente usa |
|
1 815 701 |
63.8 |
|
Banco |
|
1 328 066 |
56.4 |
|
Mercado |
|
1 139 385 |
50.2 |
|
Parque recreativo o centro recreativo |
|
1 064 827 |
47.7 |
|
Automóvil |
|
1 013 020 |
37.3 |
|
Centro comercial |
|
960 133 |
35.8 |
|
Casa |
|
911 780 |
31.8 |
|
Trabajo |
|
527 427 |
27.5 |
|
Escuela |
|
35 023 |
19.0 |