Un nuevo escándalo sacude a la presidencia de Donald Trump y el presunto uso de piratas informáticos para ganar las elecciones. El más reciente escándalo viene de WikiLeaks, grupo al que Trump alabó por sus filtraciones en 2016 sobre los correos electrónicos de John Podesta, ex jefe integrante de la campaña de Hillary Clinton.
De acuerdo a información difundida por The Atlantic, la cuenta oficial de WikiLeaks envió mensajes privados con la cuenta oficial de Donald Trump Jr. Según informa «estos mensajes fueron obtenidos por este medio, y también fueron entregados por los abogados de Trump Jr. a los investigadores del Congreso».
Presuntamente, WikiLeaks solicitó la cooperación de Trump Jr, entre ellos, pidiendo nombrar a Julian Assange como embajador de Estados Unidos en Australia; además de sugerirle rechazar los resultados electorales y pedir filtrar las declaraciones de impuestos de Trump.
En respuesta a esta publicación, los abogados de Trump Jr. respondieron: «Hemos trabajado cooperativamente con cada uno de los comités y hemos entregado voluntariamente miles de documentos en respuesta a sus solicitudes».
Julian Assange y Donald Trump responden en Twitter
Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su captura, respondió esta presunta filtración con el siguiente comunicado.
«No puedo confirmar los supuestos DM’s de Donald Trump Jr. a WikiLeaks. WikiLeaks no tiene tales registros y la presentación de The Atlantic claramente está editada y no tiene todo el contexto. Como sea, lo único que demuestran las publicaciones de The Atlantic es que WikiLeaks ama sus publicaciones pendientes e ignora a quienes piden detalles.
Trump Jr. fue rechazado igual que Cambridge Analytica. En ambos casos, WikiLeaks había ridiculizado públicamente esas publicaciones. Miles de personas preguntaron por ellas.
Wikileaks puede ser muy eficaz para convencer, incluso personas de alto perfil, que es su interés promover enlaces a sus publicaciones.
Wikileaks tiene tal descaro que presuntamente intentó convencer a Trump Jr. para filtrar las declaraciones de impuestos de su padre y su «cadena de emails» con una abogada rusa. También parece ‘encantar’ a algunas personas para que transparenten, convenciéndolos de que está en sus intereses.
I cannot confirm the alleged DM's from @DonaldJTrumpJr to @WikiLeaks. @WikiLeaks does not keep such records and the Atlantic's presentation is edited and clearly does not have the full context. However, even those published by the Atlantic show that: 1/
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) November 13, 2017
WikiLeaks can be very effective at convincing even high profile people that it is their interest to promote links to its publications. 3/
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) November 13, 2017
Finally, I tweeted this, publicly, back in July. #hysteriverse https://t.co/hvF23nm8VA
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) November 14, 2017
Donald Trump Jr. también responde; contradice a Assange
En su cuenta de Twitter, el hijo mayor de Donald Trump publicó la «cadena de mensajes» con la organización, señalado que solamente respondió con ‘tres grandísimas’ respuestas.
En las imágenes se pueden leer los mensajes completos de la organización fundada por Julian Assange.
Here is the entire chain of messages with @wikileaks (with my whopping 3 responses) which one of the congressional committees has chosen to selectively leak. How ironic! 1/3 pic.twitter.com/SiwTqWtykA
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) November 14, 2017
2/3 pic.twitter.com/b1B9PBGl5t
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) November 14, 2017
3/3 pic.twitter.com/5FdeNrbg02
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) November 14, 2017