Noticias

Ceguera permanente, riesgo para prematuros sin atención

La cirujana oftalmóloga, Leonor Hernández Salazar, precisó a Publimetro que existen tratamientos que pueden revertir el daño en hasta 90%

Una mala atención a niños prematuros, aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación, puede causar ceguera permanente, indicó a Publimetro la cirujana oftalmóloga, Leonor Hernández Salazar.

La especialista mencionó que debido a que los bebés tienen que ser intubados y estar expuestos a altos niveles de oxígeno, éstos pueden tener alteraciones en el crecimiento de la retina y desarrollar Retinopatía del Prematuro (RP), la cual puede dañar severamente la visión.

Indicó que anualmente alrededor de 20 mil niños nacen prematuros en el país, de los cuales sólo mil sobreviven y 900 están propensos a desarrollar esta enfermedad.

Apuntó que hay tratamientos para revertir el daño, como láser aplicado a través de la pupila en las zonas afectadas, que logra conservar la visión en hasta 85%, o medicamentos antiangiogénicos que alcanza un 90% de efectividad; sin embargo, este último no está permitido oficialmente a nivel mundial.

«En general los tratamientos están autorizados con láser a través de la pupila en las zonas afectadas. La Retinopatía del Prematuro se presenta por altas concentraciones de oxigeno al bebé, pues se detiene el crecimiento de los vasos sanguíneos», mencionó la especialista.

Detalló que los padres deben exigir una revisión a partir de la cuarta semana de nacimiento del bebé para detectar a tiempo la RP, y si resulta positivo, acudir con oftalmopediatra y/o retinólogo, ya que un tratamiento mal aplicado puede ocasionar cataratas o daño en la cornea. 

El límite para realizar la valoración al recién nacido es hasta el cuatro mes de vida, pues después es prácticamente imposible detener la enfermedad.

La RP se presenta en prematuros muy graves y está asociada a varios factores de riesgo entre los que se encuentran: prematurez, concentraciones altas de oxígeno, ventilación mecánica, anemia, hiperoxemia —aumento del contenido de oxígeno en la sangre—, transfusiones sanguíneas, entre otros.

Día Mundial del Prematuro

Cada 17 de noviembre se conmemora El Día Mundial del Niño Prematuro, principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El bebé prematuro es el que nace antes de las 37 semanas de gestación (normalmente son 40) y se estima que cada año nacen alrededor de 15 millones en el mundo; sin embargo, un millón fallece por complicaciones.

Según la OMS, los pequeños pueden enfrentarse a discapacidades físicas, neurológicas o de aprendizaje durante toda la vida, debido a que su organismo todavía no está plenamente desarrollado.

Las principales causas de que un niño nazca prematuro pueden ser por infecciones en las vías urinarias o vaginales. También suelen ser ocasionadas por preeclamcia, que es hipertensión arterial, así como embarazos múltiples.

La forma de prevenir esto es que la madre acuda a sus consultas prenatales y siga a la perfección las indicaciones de su médico.

 

TE RECOMENDAMOS:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último