La madrugada de este viernes el Senado de la República avaló la Ley de Seguridad Interior en México.
Con 76 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones, el pleno de la Cámara Alta avaló en lo general la propuesta que les envió la Cámara de Diputados.
La maratónica sesión inició a las 14:50 horas del jueves y concluyó cerca de las 03:00 horas de este viernes, pues la oposición se reservó toda la ley para la discusión en lo particular.
Sin embargo, luego de 12 horas en las que se expresaron diferentes posiciones a favor y en contra se aprobó el dictamen que busca regular la actuación de las fuerzas militares en el país.
Las modificaciones que realizaron a la propuesta de Ley de Seguridad Interior que llegó de la Cámara de Diputados incluyeron establecer claramente que esta ley es defensora y cuidadosa de los derechos humanos.
Además de dotar de 180 días a los gobernadores para profesionalizar sus policías o por lo menos tener sus proyectos y presupuestos para ello.
La presidenta de la comisión de Gobernación, Cristina Díaz fue la encargada de presentar en tribuna el dictamen y lo defendió al precisar que se escucharon las voces de todos los sectores y que no se busca militarizar al país.
En tanto que la senadora Angélica de la Peña planteó una moción suspensiva para frenar la discusión, misma que fue rechazada.
Los posicionamientos más fuertes en contra fue de Laida Sansores quien no tuvo reparo en llamarla “ley de mierda, un preludio de una dictadura”.
Así como de Dolores Padierna quien advirtió que no establece certidumbre jurídica para nadie, pues todo se engloba en una burbuja ajena a la democracia, a los valores y a los principios establecidos en la Constitución”.
A detalle:
- Nunca en la historia del Congreso Mexicano se habían hecho tantos llamamientos de organismos nacionales e internacionales para frenar una ley.
- Se acordó modificar sólo nueve artículos de los 34 que contiene dicha ley.
- Al menos 35 senadores se apuntaron para dar posicionamiento del tema.
- Durante la discusión en Comisiones, diferentes colectivos defensores de Derechos Humanos, activistas, funcionarios públicos y políticos manifestaron su oposición y advirtieron de los riesgos de militarizar al país.
¿Qué regula la Ley de Seguridad Interior? pic.twitter.com/W9dOIJ2LiG
— Senado de México (@senadomexicano) December 15, 2017
TAMBIÉN PUEDES LEER