Noticias

Esto debes hacer si no tienes holograma de verificación

Para poder circular sin problema en la CDMX tendrás que obtener un documento que emite la Secretaría del Medio Ambiente

El primer semestre de este 2018 estarás libre de la tediosa verificación vehicular, sin embargo, para que puedas circular sin problemas deberás hacer un trámite.

 

Si tu auto tiene el holograma correspondiente a la verificación del segundo semestre de 2017, no tienes problema, pues su vigencia durará hasta el 30 de junio de este año.

Publicidad

 

En cambio, si no cuentas con el holograma de verificación del segundo semestre de 2017, deberás tramitar la Constancia Provisional de Verificación Vehicular.

 

Esta Constancia no tiene costo y la puedes obtener desde este 2 de enero en la página verificentros.sedema.cdmx.gob.mx.


 

Ahí deberás ingresar los datos como placas, modelo de tu auto y tipo de combustible que usa; la Constancia tendrá el holograma que obtuviste en tu verificación más reciente.

 

Recuerda que si no realizaste la verificación del segundo semestre de 2017, previamente deberás pagar la multa de mil 510 pesos para poder obtener tu Constancia Provisional de Verificación Vehicular.

 

No olvides que la verificación vehicular sólo estará suspendida por el primer semestre de 2018, y volverá a aplicar a partir del 1 de julio en el calendario habitual.


En tanto, las restricciones del programa Hoy No Circula siguen vigentes y no tienen ningún cambio.

 

La verificación del primer semestre de 2018 estará suspendida únicamente para los autos con placas de la Ciudad de México.

Publicidad

 

Este trámite quedó suspendido de manera temporal debido a que a los 74 verificentros que estaban en operación se les venció el permiso y los 55 nuevos que se abrirán tienen que adaptar los equipos más recientes para la medición de contaminantes.

 

Publicidad

Los casos en los que podrán obtener la Constancia Provisional de Verificación Vehicular tipo “00”, “0”, “1” o “2” son:

  1.   Vehículos nuevos o usados registrados por primera vez en la CDMX.
  2.   Vehículos de transporte público o taxis que sustituyan la unidad.
  3.   Vehículos ya registrados pero no verificados en el segundo semestre 2017, quienes deberán pagar su multa por verificación extemporánea.
  4.   Vehículos que no hayan sido verificados debido a robo de la unidad, siniestro, reparación mayor o alguna otra problemática no imputable al usuario.
  5.   Vehículos foráneos de entidades que no cuentan con verificación vehicular obligatoria.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último