Mundo

Más de 300 mil migrantes perderán protección de EU en 2019

Para cientos de miles de migrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos terminó el “Sueño Americano”. Pueden ser deportados a sus países de origen si no obtienen la residencia legal

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decidió poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de origen salvadoreño; una decisión que afecta a al menos 195 mil personas, ya que es el grupo más beneficiado por esta medida. Sin embargo, no serán los únicos afectados.

La resolución del DHS de no renovar el TPS para migrantes de origen salvadoreño surge semanas después de que se informó el mismo futuro para migrantes haitianos. Además, Nicaragua perdió el mismo derecho el año pasado y Honduras podría ser expulsado de la lista en los próximos meses, lo que suma un total de 304 mil migrantes en condiciones de ser deportados.

Las personas originarias de El Salvador han sido los más beneficiados del programa TPS, al cual obtuvieron derecho desde el año 2001, tras los devastadores terremotos de enero y febrero de aquél año.

TPS, El Salvador
Mateo Barrera, de cuatro años, originario de El Salvador, y cuyos familiares se beneficiaban del estatus de protección temporal, asiste a una rueda de prensa en Los Ángeles, el lunes 8 de enero de 2018.

Pero, ¿qué es el TPS?

De acuerdo a su sitio oficial, el titular del DHS «puede designar un país extranjero al Estatus de Protección Temporal, debido a condiciones en dicho país que impiden a sus ciudadanos regresar de manera segura».

Por lo tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) puede otorgar el TPS a los nacionales elegibles de ciertos países que ya están en Estados Unidos. Las personas elegibles que no tienen nacionalidad y cuya última residencia fue el país designado, también podrían obtener TPS.

Para ser acreedor, el país de origen debe contar con alguna de las siguientes condiciones:

  1. Un conflicto armado en curso (tal como una guerra civil)
  2. Un desastre natural (como un terremoto, huracán) o una epidemia
  3. Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.

Durante el periodo designado, las personas que son beneficiarias del TPS:

  1. No serán expulsados de Estados Unidos
  2. Pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés)
  3. También pueden obtener una autorización de viaje.
  4. Y, una vez se les conceda el TPS, no podrán ser detenidos por el DHS debido a su estatus migratorio.

¿De qué países son las personas beneficiadas por el TPS?

  1. El Salvador: 195 mil personas. Expira el 9 de septiembre de 2019.
  2. Honduras: 57 mil personas. Se extendió su plazo hasta el 5 de julio de 2018, pero se revisa su situación. Podría ser el próximo país en salir de la lista.
  3. Haití: 50 mil personas. Expira el 22 de julio de 2019.
  4. Nicaragua: 2 mil 550 personas. Expira el 5 de enero de 2019. 

Una vez concluidos esos plazos, y si no obtuvieron la ciudadanía de manera legal, ese total de 304 mil personas pueden ser deportadas. Los datos son calculos del reporte RS20844 del Congressional Research Service, fechado en noviembre de 2017.

Otros países beneficiarios del TPS, que aún tienen posibilidad de renovación.

  1. Nepal – 8 mil 950 personas.
  2. Siria – 5 mil 800 personas.
  3. Yemen – Mil personas.
  4. Sudán – 450 personas.
  5. Somalia – 270 personas.
  6. Sudán del Sur – de 75 a 200 personas.

Ya no es necesario el apoyo: DHS

El Gobierno justifica la decisión sobre los migrantes originarios de El Salvador en que «ya no existen las condiciones originales causadas» por los sismos, la razón por la que se concedió esta protección a un total de 263 mil salvadoreños en 2001, una cifra que ha ido decreciendo hasta los 195 mil actuales.

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, explicó hoy que la cifra de 263 mil personas, ofrecida por Estados Unidos, era la de los inscritos cuando se otorgó el permiso y que ha ido decreciendo a media que algunos lo han perdido o han obtenido otro estatus.

En Publimetro TV

Grupo armado de estadounidenses patrulla la frontera entre México y EU en busca de narcotraficantes

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último