En tanto no haya una sentencia final por parte del juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, la Línea 7 del Metrobús en Reforma no es definitiva, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA).
El 18 de mayo de 2017 dicha Asociación interpuso un juicio de amparo en contra de la Línea 7 del Metrobús, fecha desde la cual se ha desarrollo el proceso judicial, mismo que se prevé finalice antes de que finalice el primer semestre de este año.
Pese a que está en desarrollo el proceso judicial, el Gobierno de la Ciudad de México no ha frenado las obras de construcción de la Línea 7, y de hecho ya procedió a la instalación de las estaciones de pasajeros, tanto en Reforma como en su continuación en Calzada de los Misterios.
Por ello, el presidente de la AMDA, Rolando Cañas, informó este martes que interpuso un recurso de revisión ante el Juzgado Octavo de Distrito, en el sentido de que el Gobierno capitalino estaría violando una suspensión definitiva decretada por el juez Fernando Silva.
Asimismo presentarán una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) justamente por la violación a esa suspensión definitiva al avance de las obras, misma que fue decretada el 12 de junio del año pasado.
Finalmente Cañas informó que interpondrán un recurso ante el Acuerdo de Cooperación para América del Norte, para que el panel internacional con sede en Montreal verifique si en México, en el caso de la Línea 7 del Metrobús, se está cumpliendo o lo la legislación en materia ambiental.
Aunque la obra de la Línea 7 del Metrobús en Reforma sigue en desarrollo, el presidente de la AMDA confió en que el juez les dé la razón y con ello, posiblemente, pudiera darse la demolición de lo ya construido y la suspensión total de dicho corredor de transporte.
Esta Línea 7 del Metrobús dará servicios a 130 mil pasajeros al día y correrá de Indios Verdes a Campo Marte. Operará con 90 autobuses de doble piso techados, similares a los del Turibús.