Las negociaciones entre los tres partidos que intentan formar un nuevo gobierno en Alemania reiniciaron hoy aquí, la coalición sería la misma de los últimos ocho años pero para los socialdemócratas y los demócrata cristianos hay mas riesgos en juego.
Las negociaciones se reiniciaron a las 07:00 horas locales en la central del Partido Socialdemócrata, en la Casa Willi Brandt. Los dos partidos demócrata cristianos y el socialdemócrata tenían como límite ayer domingo por la noche, pero no lograron ponerse de acuerdo en dos de los principales puntos.
Los dos temas en conflicto son política laboral y del sector salud. Los tres partidos negociadores han hecho progresos relevantes en lograr acuerdos y tendría grandes consencuencias negativas para el país si todo fracasa al final de las negociaciones.
Ceder en esos dos temas le costaría al Partido Socialdemócrata la aprobación de sus bases, y los dos partidos demócrata cristianos se juegan el surgimiento de malestar y descontento entre sus filas, que hasta ahora se han mantenido relativamente tranquilas.
Uno de esos dos temas son los contratos temporales de trabajo que se cancelan sin razón al final de su vigencia: al parecer los partidos de derecha (Unión Demócrata Cristaiana CDU y la Union Social Crsitiana de Baviera CSU) están poco mas dispuestos a cerder un poco de terreno en ese punto.
El tema realmente espinoso es el del seguro médico. El Partido Socialdemócra (SPD) demanda que los honorarios de los médicos en el seguro estatal y en los seguros privados se igualen para que no haya un sector salud para dos clases sociales: los pudientes y los que no lo son.
Los dos partidos de derecha ya dijeron que por inguna circunstancia aceptarán esa demanda, mientras que los socialdemocratas consideran que sus bases no aceptarán menos.
Las últimas encuestas sitúan al Partido Socialdemócrata estancado en mínimos historicos.
El Instituto de sondeo de opinión, Forsa, -uno de los mas prestigiosos del país- dio este lunes a conocer el barómetro de tendencias políticas. El SPD tiene sólo el 18% de la intención de voto, dos puntos más abajo que el que logró en las elecciones de septiembre.
Los dos partidos demócrata cristianos se mantienen en 33%, que es lo que lograron en los comicios. Lo sorprendente es otro dato de esa encuesta: el 46% de los entrevistados votaría por Angela Merkel para que siga siendo canciller federal de Alemania.
TAMBIÉN PUEDES LEER