Ciudad

Estos son los nueve cárteles del narco que han operado en la CDMX

Desde 2011 la Policía Federal y la Procuraduría General de la República informó de la presencia de diferentes cárteles de la droga en la capital del país

Células de al menos nueve cárteles de la droga fueron identificados como operadores en la Ciudad de México, señaló la Policía Federal y la Procuraduría General de la República en los últimos siete años.

La reciente aparición de una «narcomanta» en la delegación Tlalpan con autoría del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como el abatimiento de los líderes del Cártel de Tláhuac y de la Unión de Tepito, han puesto de nuevo a la capital del país entre los territorios con presencia activa de estos grupos delincuenciales.

Sin embargo, la Policía Federal informó a través del oficio PF/OCG/DGE/UE-R/0131/2011 sobre presencia de cárteles de la droga en todas las delegaciones del entonces Distrito Federal.

Publicidad

Detalló que los principales delitos que cometían eran secuestros, atentados, ejecuciones, trasiego de droga, narcomenudeo, extorsión, reclutamiento de personas y elaboración de drogas sintéticas.

Los cárteles que identificó la Policía Federal en 2011 fueron:

  1. La Familia Michoacana
  2. Cártel del Pacífico Sur
  3. Cártel de Sinaloa 
  4. Los Zetas
  5. Organización de Valdez Villarreal (La Barbie) en Tlalpan
  6. Cártel de Juárez 
  7. Cártel del Golfo
  8. Célula de la Mara Salvatrucha

Asimismo, en 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que también el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) operaba en la capital del país. Este grupo delincuencial era un brazo armado del Cártel de Sinaloa; sin embargo, en 2010 se independizó para formar su propio cártel.


Tláhuac y Tepito, ¿los cárteles capitalinos?

Tras los abatimientos de Felipe de Jesús Pérez Luna, ‘El Ojos’, en Tláhuac y de Francisco Javier Hernández,»Pancho Cayagua» en la Gustavo A. Madero, han salido a la luz dos organizaciones delictivas propias de la Ciudad de México: El Cártel de Tláhuac y La Unión de Tepito.  

El primero fue identificado recientemente por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, como el único punto de narcomenudeo de la capital.

“Le pregunté a él (secretario de Gobernación) si había alguna otra preocupación, si había sido informado de algún otro grupo, me dijo que no. Expresamente, que el único grupo donde hoy la Federación está en un esquema de trabajo y de inteligencia, referido a temas de narcotráfico (en la CDMX) en relación con narcomenudeo es Tláhuac», dijo Mancera este miércoles.

No obstante, la Unión de Tepito con mayor presencia en el centro y norte de la ciudad, está presuntamente ligada al cártel de los Arellano Félix, el cual operaba principalmente en el estado de Morelos. A este grupo delincuencial se le atribuyen los delitos de narcomenudeo, robo, extorsión y desaparición de personas en la CDMX.

Aunque estos grupos suenan como las organizaciones capitalinas, ninguna autoridad ha confirmado totalmente su presencia como una estructura de cártel del narcotráfico. Según Mancera Espinoza, corresponde a la Secretaría de Gobernación definir si estos cárteles continúan en la capital del país y si las organizaciones de narcomenudeo capitalinas ya conforman dos cárteles independientes.


Con información de Milenio, PF, PGR y El Financiero

También puedes leer:

Publicidad

 

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último