Jaime Rodríguez “El Bronco”, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter superaron las firmas ciudadanas y la presencia requerida en 17 estados de la República, requisitos que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE), para valorar su presencia en la boleta electoral como candidatos independientes a la presidencia.
Según el informe de dispersión que se dio a conocer este lunes, Jaime Rodríguez “El Bronco” logró presencia en 24 estados y un millón 172 mil 255 de sus apoyos recabados fueron encontrados en la lista nominal.
El gobernador de Nuevo León con licencia, superó el 1% de la lista nominal en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Edomex, Puebla, entre otros.
Armando Ríos Piter, cerró su proceso de 127 días de recolección de firmas con presencia en 22 estados como Yucatán, Edomex, Aguascalientes, Jalisco y Morelos, entre otros.
Además, según el reporte con datos de la madrugada de este lunes, un millón 98 mil 209 de sus firmas, registradas a través de la app, fueron encontradas en la lista nominal luego de una revisión por parte del INE.
Margarita Zavala, logró concluir con apoyo en 22 estados como la Ciudad de México, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes y Chiapas, por mencionar algunas entidades.
La ex panista tuvo un millón 33 mil 399 de apoyos ciudadanos recabados tanto por ella, como por sus respectivos auxiliares identificados en la lista nominal de electores.
María de Jesús Patricio Martínez «Marichuy», aspirante indígena, logró presencia en dos estados: Chiapas y Nayarit, respectivamente, además de 248 mil apoyos encontrados en la lista nominal.
En un principio 48 aspirantes sin partido recolectaban firmas para participar en las elecciones del 1 de julio, sin embargo, el pasado 15 de febrero, Marco Ferrera Villareal presentó su desistimiento, aún cuando había presentado siete mil 408 apoyos y tres mil 498 de ellos habían sido encontrados en la lista nominal.
Al concluir este lunes el periodo para recabar los apoyos ciudadanos, el INE comenzará a validar las firmas recabadas en cada una de las entidades del país y en un plazo máximo de 10 días definirá quién aparece o no en la boleta.
A detalle
De acuerdo con el INE, este lunes, 39 de los 47 aspirantes independientes a la presidencia cumplieron con su periodo para recolectar firmas, en tanto que los ocho restantes tienen hasta el próximo jueves 22 de febrero.
Entre todos los independientes se registran siete millones 30 mil 425 firmas en total, en tanto que sólo se han encontrado tres millones 803 mil 377 de ellas en la lista nominal.
En la unidad de Fiscalización se reporta que tienen una bolsa acumulada de 35 millones 371 mil 550 pesos de gastos y 29 millones 153 mil 264 pesos de ingresos, sin que se detalle el monto de manera individual.
Ferriz de Con pide anular firmas
Pedro Ferriz de Con, acudió este lunes a las oficinas del INE para exigir que se anule la recolección de firmas, al asegurar que fue un proceso que estuvo carente de certeza y transparencia.
El también aspirante presidencial y quien en algún momento figuró en tercer lugar, reiteró que se usaron millones de credenciales de elector falsas para simular las firmas de apoyo de los candidatos punteros.
“Se usaron todo tipo de trampas y artimañas; este proceso de construcción de candidaturas independientes no puede ser validado por el INE y si lo hace, iré al Tribunal Electoral (del Poder Judicial de la Federación) para exigirlo», advirtió.
Las cifras de apoyo:
Jaime Rodríguez «El Bronco»
- Nuevo León- 810.07%
- Quintana Roo- 182.61%
- Nayarit- 170.54%
- Aguascalientes- 163.77%
- Guerrero- 158.82%
- Tabasco- 158.58%
- Tamaulipas- 153.48%
- Durango- 147.65%
- Baja California Sur- 141.72%
- San Luis Potosí- 141.22%
- Campeche- 137.78%
- Edomex- 135.03%
- Yucatán- 131.65%
- Zacatecas. 130.43%
- Colima-129.69%
- Chihuahua- 127.28%
- CDMX- 122.67%
- Querétaro- 120.84%
- Tlaxcala- 126.84%
- Morelos- 126.37%
- Sonora- 119.26%
- Coahuila- 118.68%
- Oaxaca- 118.18%
- Sinaloa- 110.82%
Armando Ríos Piter
- Guerrero- 589.20%
- Querétaro- 241.54%
- Oaxaca- 222.73%
- Sinaloa-181.96%
- Morelos- 180.85%
- Zacatecas- 170.95%
- CDMX- 174.26%
- Chiapas- 161.55%
- Yucatán- 159.77%
- Guanajuato- 156.98%
- Aguascalientes- 155.53%
- Baja California Sur- 150.43%
- Colima- 144.55%
- Campeche- 138.14%
- Tlaxcala- 136.17%
- Quintana Roo- 136.11%
- Chihuahua- 132.97%
- Michoacán- 130.42%
- Edomex- 129.62%
- Puebla- 122.69%
- Jalisco- 121.50%
- Veracruz- 105.08%
Margarita Zavala
- Oaxaca- 324.11%
- Aguascalientes- 293.72%
- Colima- 267.56%
- Chiapas- 258.66%
- Edomex- 164.12%
- Campeche- 145.97%
- Yucatán- 144.66%
- Zacatecas-136%
- Sinaloa- 132.11%
- Baja California Sur- 131.72%
- Quintana Roo- 129.33%
- Durango- 129.47%
- Morelos- 122.21%
- Nayarit- 117.51%
- Sonora- 117.36%
- Querétaro- 114.67%
- Tlaxcala- 110.07%
- CDMX-105.29%
- Tamaulipas- 104.17%
- Baja California- 103.68%
- Veracruz- 103.60%
- San Luis Potosí- 101.08%
También puedes leer: