Ciudad

Proponen segundo tono de alerta sísmica en CDMX

Alfredo Sandoval, académico de la Ibero, indicó que el margen de tiempo se acorta cuando los sismos tienen un epicentro más cercano a la capital

La Universidad Iberoamericana propuso implementar un segundo tono de alerta sísmica en la Ciudad de México, ya que cuando los temblores tienen un epicentro más cercano a la capital avisa con menos tiempo de anticipación.

Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas de la Ibero, indicó que la alerta tradicional opera bajo el principio de un epicentro ubicado en la costa del pacífico, la cual otorga alrededor de 50 segundos a la población para prepararse ante el movimiento telúrico.

Sin embargo, cuando tienen un epicentro más cercano a la CDMX el margen de tiempo se acorta, como lo sucedido el 19 de septiembre de 2017, cuando la alarma no sonó ni 20 segundos antes del sismo.

“Este tipo de alerta actuó oportunamente para el sismo del pasado 16 de febrero (casi 80 segundos), pero fue insuficiente para alertar a los capitalinos sobre el terremoto del 19 de septiembre de 2017, debido a la corta distancia entre el epicentro y la ciudad”.

“Un segundo tono de alerta, para el caso de epicentros cercanos sería mucho más oportuno, pues alertaría sobre la inexistencia del margen de tiempo previsto por la alerta tradicional”, precisó el experto.

Este segundo tono, según Sandoval Villalboza, alertaría a la población capitalina a tomar de forma más rápida las medidas necesarias ante los efectos del sismo, pues estarían conscientes de que tienen menos tiempo de reacción.

Además,  precisó que las condiciones sísmicas del Valle de México son excepcionales en comparación con la mayoría de las grandes ciudades del planeta, por lo que se deben establecer procedimientos adecuados para enfrentar la compleja actividad sísmica que tiene en la capital.

Luego del sismo de 7.2 grados que sacudió el estado de Oaxaca y la Ciudad de México el pasado 16 de enero, se han registrado 2 mil 140 réplicas, informó el Servicio Sismológico Nacional.

 

TE RECOMENDAMOS:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último