Noticias

Se disparan 400% denuncias por acoso en la CDMX

En la calle es donde las mujeres padecen más agresiones sexuales; jóvenes de 20 a 29 años, las más vulnerables

El acoso sexual en la Ciudad de México, lejos de erradicarse, ha crecido en los últimos tres años, de acuerdo con la estadística delictiva de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJCDMX).

Datos de la dependencia indican que las denuncias por acoso sexual aumentaron en más de un 400%, al pasar de 39 en 2014 a 208 en 2017.

Fue en el año 2016 cuando se registró la mayor alza, ya que mientras en 2015 hubo 33 denuncias por acoso sexual, al año siguiente se incrementaron a 181.

Publicidad

Al cierre de 2017 las denuncias por acoso sexual fueron 208; de esta manera se pasó de un promedio diario de denuncia de 0.1 a 0.6.

Solamente en enero de este año se han presentado 12 denuncias por acoso sexual, la segunda cifra para el mismo mes desde 2014.

De acuerdo con un diagnóstico del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, el acoso sexual se da principalmente en la calle, con un 43.57%, la casa con 22.28% y transporte público 11.44%.

La mayoría de las agresiones sexuales se dan entre las 12:00 y las 18:00 horas y principalmente son frases ofensivas de carácter sexual, tocamientos e insinuaciones de intercambio sexual.


Complican denuncias

En el estudio del Inmujeres-CDMX se mencionó que lamentablemente no todas las conductas sexuales son susceptibles de comprobación, lo que genera un nudo legal y deja a los acosadores sin castigo.

Y fue justo lo anterior lo que padeció Angela Campos, una usuaria que denunció en redes sociales un caso de hostigamiento sexual del que fue víctimas.

Estaba sentada en el Metro a lado de la ventana; un señor se sentó a mi lado (en el vagón de mujeres). Sentí que se pegó un poco a mí, así que me pegué más a la ventana, pensando que se estaba acomodando.

Pasando Eugenia, comenzó a meterse la mano en el pantalón, moviéndola. En cuestión de segundos se me hizo un nudo en la garganta, se estaba masturbando abiertamente en frente de mí y de todas”, contó.

Cuando se percató de dicha conducta, denunció a la persona con los policías adscritos a la Línea 3 del Metro, por lo que los uniformados detuvieron al hombre.


Angela se trasladó junto con los policías y la persona detenida a un módulo de la PGJCDMX en la estación Balderas, donde platicó con una funcionaria que le dijo: masturbarse o eyacular en público no se considera acoso, por ende no es delito, sino sólo una falta administrativa.

No puedo creer que algo que me hizo sentir tanto desagrado, dolor, frustración y sobretodo violencia no sea un delito por el simple hecho de que el hombre no me tocó físicamente, cuando sí tocó muchas otras partes de mí con su acto deleznable y todo lo que este representa”, lamentó Angela.

Al final, para evitar el complejo proceso de poder denunciar, únicamente logró que se sancionara a la persona con un arresto de 48 horas y una notificación a su familia sobre lo que hizo frente a Angela y el resto de mujeres que viajaban en el mismo tren.

Publicidad

PRINCIPALES ACCIONES DE ACOSO

  1. Miradas lascivas
  2. Chiflidos por la forma de vestir o la apariencia
  3. Majaderías sexuales
  4. Acercamientos desmedidos
  5. Recargamiento del cuerpo
  6. Tocamientos impropios
  7. Persecuciones
  8. Toma de fotos o video
  9. Muestra de videos o fotos pornográficas
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último