Por tercera vez en los últimos dos meses, vecinos del residencial Demet San Antonio, en la delegación Álvaro Obregón, cerraron la vialidad para exigir un suministro normal de agua en sus departamentos.
Lo anterior debido a que desde hace dos meses tienen un servicio de agua intermitente, las autoridades no avisan de los cortes y han tenido que gastar 200 mil pesos en la contratación de pipas.
El administrador general de la Unidad Habitacional, Federico Pozas, dijo en entrevista con Publimetro que pareciera que las autoridades los quieren acostumbrar al suministro intermitente.
“Lo que ellos manifiestan es que pues que la Ciudad no da para más y casi que nos vayamos acostumbrando a este flujo de agua”, lamentó Pozas.
EN CONTEXTO
- Se avecina la peor crisis de agua en CDMX; ‘secuestran’ 60 mil tomas
- Falta de agua, por desarrollos inmobiliarios, acusan
La falta de agua en el condominio ha obligado a los inquilinos a contratar pipas, en las que han gastado 200 mil pesos, además de que esa agua se las cobran, ya que pasa por los medidores del Sacmex.
Ante el bloqueo de este domingo, Pozas relató que personal del Gobierno les ofreció una mesa de diálogo para el próximo jueves, con personal de Sacmex, para evaluar la situación.
Fue el 19 de febrero cuando se dio el segundo bloqueo por parte de los habitantes de Demet San Antonio; ese día otros dos bloqueos de avenidas se hicieron en Benito Juárez y Venustiano Carranza.
En el segundo bloqueo, Pozas consideró que la falta del líquido se debe al evidente aumento de construcción de desarrollos inmobiliarios en la zona.
@ManceraMiguelMX tenemos cerrado San Antonio vecinos de torres San Antonio. No tenemos agua no da solución delegación Álvaro obregón. Construcciones fuera de norma. Dos torres de 26 pisos con alberca. No es posible
— Precursora (@NormaRe90756031) March 4, 2018
Mencionó que actualmente sobre San Antonio se construye Punto Cero, un desarrollo residencial de dos torres de 26 pisos cada uno con 403 departamentos.
“Nos vemos comprometidos por el desarrollo de unidades habitacionales, edificios que están construyendo. Han ido creciendo y por lo que vemos la infraestructura hidráulica no”, dijo entonces.
En el conjunto Demet San Antonio hay más de mil 600 departamentos y todos están afectados por la falta de agua y el suministro intermitente de la misma.
El 19 de febrero pasado el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en la Asamblea Legislativa, Fernando Zarate, dijo que hay por lo menos 10 edificios nuevos en Eje 5 Sur San Antonio.
“Esto se da por una permanente práctica de corrupción y de colusión del jefe delegacional de facto, Leonel Luna, que ha decidido acordar con las grandes inmobiliarias”, acusó Zarate en entrevista.
Recordó que denunció más de 400 desarrollos irregulares sobre avenida Toluca y Desierto de los Leones, en Álvaro Obregón, mismos que buscaron desplazarse a la zona de Las Águilas y posteriormente al polígono de San Antonio.
@AGUCDMX hasta cuando pretenden regular el servicio de agua en Torres San Antonio? Llevamos 2 meses con el servicio intermitente, ni si quiera se toman la molestia de avisar horarios en los que quitaran el agua. Pero sigan dando espacios para que sigan construyendo @GobCDMX
— ↠ (@eugeneaz_05) March 4, 2018
Este domingo Publimetro informó que para el director del Sacmex, Ramón Aguirre, la problemática del agua es un tema serio y que cada vez se vuelve más complejo.
“Tenemos detectadas 60 mil tomas clandestinas en la capital del país, que equivale al 3% de los dos millones de usuarios registrados. Es difícil detectar este tipo de tomas debido a que nos damos cuenta una vez que recibimos las quejas”, admitió en entrevista.