El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que no fijará posicionamientos para cada uno de los candidatos en la contienda electoral que se desarrolla en el país.
Lo anterior, a un día de que Ricardo Anaya candidato de la coalición PAN-PRD-MC, llamara al presidente a «sacar las manos» del proceso electoral.
En un entrevista, luego de asistir al 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el mandatario dijo que no reaccionará ante ninguna acusación o señalamiento de los candidatos a la Presidencia de la República.
«Es normal, propio de todo proceso electoral. Lo que se diga, lo que se señale, lo que se mencione de parte de cada uno de los partidos. Pero debe quedar claro es que el Presidente no fijará posición, ni va a tener posicionamientos para cada uno de los candidatos o lo que vayan diciendo en esta carrera política, en esta carrera democrática», apuntó.
Peña Nieto precisó que el clima que se vive en el país es natural por todo el proceso electoral, y aclaró que al mantenerse al margen es para evitar que se diga que interfiere en el proceso.
«En todo proceso democrático en donde al final de cuentas, la sociedad estará evaluando es el decir, posicionamiento, el actuar de todos los candidatos y que al final de cuentas llegarán al día de la elección para tomar una determinación», dijo.
Destaca Infraestructura en México
Durante la inauguración del Congreso, el mandatario aseguró que el desarrollo de infraestructura es una de las formas más tangibles de medir el progreso de una nación, y reflejo de ello, es que hoy por hoy México es la decimoquinta economía del mundo.
«Gracias a nuestra capacidad para construir más y mejores carreteras, puertos marítimos y aéreos y una red más moderna de telecomunicaciones”, subrayó.
Acompañado del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2017, Andrés Moreno y Fernández, Peña Nieto recordó que desde hace cinco años inició «la transformación de México» en la que la ingeniería civil ha sido el corazón de los logros del Pacto por México.
“Cuando señalé que no veníamos a administrar, veníamos a transformar, a sentar bases, nuevas bases y nuevos cimientos para el desarrollo nacional. Esto sólo hubiese sido posible, este impulso transformador, si lográbamos desarrollar una infraestructura de calidad que diera soporte a esta transformación”, mencionó.
Propuestas a presidenciables
Sergio Alcocer, director general de 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, precisó que los proyectos que deriven de las mesas realizadas en el encuentro serán entregadas a los candidatos presidenciales.
Esto, debido a que incluyen cuatro temáticas centrales entre las que destacó la planeación estructurada que se podrá realizar en el siguiente sexenio.
El desarrollo será dando prioridad a la planeación, la ética y la innovación por parte de todos ingenieros civiles mexicanos.
También puede leer: