Estados

Llama Peña Nieto a mantener equilibrio entre explotación y cuidado de los océanos

El mandatario federal destacó el compromiso de México en el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en los océanos

El presidente Enrique Peña Nieto llamó a la población mundial a mantener el equilibrio entre explotación y cuidado de los océanos a favor de los ecosistemas marinos.

Desde Cancún, Quintana Roo, en la inauguración de la Cumbre Mundial del Océano, el mandatario federal destacó los esfuerzo que su administración ha realizado para la protección de los mares y océanos, así como su aprovechamiento sustentable.

Lee también: Una crisis planetaria: las terribles consecuencias de la plaga de plástico en los océanos del mundo

«Hemos comprendido la urgencia de equilibrar esta relación y la necesidad de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible», reconoció el presidente.

Agregó que México busca contribuir a la solución de este reto y por ello ha dado especial atención al cuidado de sus ecosistemas.

«Nuestra privilegiada ubicación nos sitúa entre los dos océanos más grandes del mundo, el Atlántico y el Pacífico (…) contar con la riqueza marítima es un privilegio pero también nos compromete a actuar de manera responsable», exhortó el presidente frente a especialistas y funcionarios en la materia.

23% de las zonas marinas en México son áreas protegidas

El mandatario señaló que después de cinco años de administración se han logrado importantes avances en cuanto a la protección de especies marinas y sus hábitats naturales. Por lo que hizo énfasis en varias recomendaciones de políticas públicas para la preservación de mares y océanos:

Entre ellas, la de plantearse metas audaces, con visión a largo plazo a través de decretos para declarar zonas protegidas donde las actividades económicas sean controladas o restringidas.

«El papel de los gobierno y las organizaciones de la sociedad civil es actuar con visión de largo plazo y una de las herramientas más eficientes de los gobiernos para conservar la biodiversidad es la designación de zonas donde la actividad esté restringida o controlada», aseveró.

Peña Nieto aseguró que en México, 23% de las zonas marinas son áreas protegidas para evitar la explotación de la fauna marina. Prueba de ello fue la denominación del Parque Natural Islas Revillagigedo, el área protegida más grande de América del Norte.

No te pierdas: Acciones para el empoderamiento de la mujer no están agotadas: Peña Nieto

Asimismo, la zona protegida del Alto Golfo de California ha permitido la protección del hábitat de especies en peligro de extinción entre ellas, la vaquita marina.

 

También puedes leer:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último