El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, alertó que esta temporada de calor podría ser más intensa que la de 2017, año en que se registró un récord histórico de temperatura.
Este lunes explicó que el fenómeno de la Niña Débil genera 55% de probabilidad de tener temperaturas altas, seis meses de sequía en el occidente del país y “un descenso importante” de lluvias.
“Vamos a tener temperaturas mucho más elevadas y mucho menos precipitaciones. Si de suyo la temporada 2017 ha sido la tercera más fuerte que se tenga registro en nuestro país, esta pudiera estar mucho más agresiva”, advirtió.
Mancera informó que recibió una alerta de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) sobre las altas temperaturas durante marzo y abril, en la que pide tomar medidas para prevenir incendios forestales.
A causa del fenómeno de la Niña Débil, se pronostican temperaturas por arriba de los 49 grados centígrados en los estados norte y noreste del país.
Récord chilango
La Ciudad de México podría resentir el impacto de la ola de calor y con ello, probablemente, alcanzar o superar el récord de temperatura que se registró en 2017.
El 30 de abril del año pasado la temperatura máxima en la Ciudad de México alcanzó los 32.2 grados centígrados, lo que significó un récord.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en aquella ocasión que se superó el récord histórico de un 30 de abril de 2003, cuando el termómetro marcó 31.5 grados.
El coordinador general del SMN, Alberto Hernández, dijo entonces a Publimetro que el día más caluroso de la Ciudad de México fue el 9 de mayo de 1998, con 33.9 grados Celsius.
El SMN pronosticó temperaturas máximas entre los 20 y 25 grados Celsius y lluvias dispersas para los primeros tres días de esta semana.
Isla de calor
En la Ciudad de México, se suma el fenómeno llamado “isla de calor”, es decir, ligeros aumentos de temperatura en zonas con poca área verde y muchos edificios.
De hecho, en la zona central, conformada por las delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, pueden registrarse hasta tres grados de temperatura más que en la periferia en ciertos horarios.
Esto ocurre porque materiales como el asfalto o concreto de las calles y avenidas de la Ciudad, así como los edificios, impiden que el calor se disperse durante el día, incluso lo absorben y liberan durante las noches,
Esto provoca que ni después del atardecer baje la temperatura, lo cual es especialmente incómodo en primavera y benéfico en invierno.
RECOMENDACIONES ANTE ALTAS TEMPERATURAS
- Tomar agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.
- Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.
- Utilizar ropa ligera y de colores claros.
- Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.
- Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
- Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor.
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
- Lavar y desinfectar verduras y frutas.
- Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación.
- Evitar consumir alimentos en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente.