Estados

‘Hoy exportamos cerca de 22 mil mdd a más de 100 países’: Miguel Márquez Márquez

En entrevista exclusiva con Publimetro, el gobernador de Guanajuato habló sobre el desarrollo económico, generación de empleos, atracción de empresas, exportaciones y resultados en temas de seguridad

En el marco del arranque de Publimetro Guanajuato, el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, nos brindó una entrevista exclusiva para detallar algunos de los resultados más destacados durante su gobierno en temas relacionados al desarrollo económico, generación de empleos, atracción de empresas, exportaciones y resultados en temas de seguridad, así como la inversión en fuentes de energía para los distintos sectores industriales.

¿Cómo ha sido el crecimiento económico en su administración?

— Guanajuato, afortunadamente, tiene una política de continuidad a través de los años en su plan de desarrollo de mediano y largo plazo, esto no es producto de la casualidad ya que hoy contamos con el plan 20-40.

Hemos tenido un crecimiento del 6% promedio anual, mientras que el país crece apenas un 2% al año, a veces quedaba sorprendido de que había trimestres hasta de un 12% o 10%, algo que tampoco es bueno porque le gana al desarrollo de infraestructura en servicios.

Traemos una buena generación de empleos, con un promedio de 45 mil por año; en 2017 cerramos con 62 mil en ocupación laboral y buscaremos llegar a la meta de los 300 mil empleos (en todo el sexenio), con lo que llegamos a una tasa de desempleo muy baja con sólo un 2.8% en desocupación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Sólo gobernadores de Guanajuato y Chihuahua transparentan sus viajes

Además realizamos inversiones extranjeras muy importantes también para la generación de empleos, estamos sobre las 250 empresas extranjeras; desde las más grandes del sector automotriz y también con otras empresas proveedoras de las mismas, lo cual nos ha permitido crear parques industriales, no sólo en el corredor industrial sino también fuera de éste, por ello se ha invertido en siete parques industriales más y, actualmente, ya contamos con 25 nuevos espacios de este tipo para la apertura de más empresas y mayor crecimiento en el estado.

Con la entrada al estado de numerosas empresas, ¿qué se hace para fomentar las energías alternas?

— Guanajuato no nada más es la consolidación del clúster automotriz más importante de América Latina, en el 2020 el principal productor de vehículos será el estado de Guanajuato, eso ya está muy perfilado, ¡no hay duda! Pero también tenemos que diversificar y eso será mediante las energías renovables.

Tenemos casi 2 mil millones de pesos en inversión en energías alternas y nuestro estado está siendo muy atractivo para la entrada de las mismas, especialmente en la zonas áridas al norte del estado.

¿Cuánto han incrementado las exportaciones en el estado?

— Hace 20 años Guanajuato exportaba 200 millones de dólares y lo hacía sólo a tres países, hoy exportamos más de 22 mil millones de dólares a más de 100 países, el primer lugar de la industria lo ocupa el sector automotriz, seguido del calzado y la industria textil.

Algo interesante es que siempre era el sector metalmecánico el que ocupaba el segundo lugar en exportaciones, pero hoy el campo desplazó a este rubro para tomar su lugar.

Respecto al tema de seguridad, ¿cuáles son las estrategias y resultados en este sexenio?

— Es un tema que nos tiene ocupados y es nuestra prioridad; el robo de combustible es el principal problema que tenemos y eso ha generado todos los delitos de alto impacto y aunque sea un tema federal, nosotros le entramos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Detectan dos focos de influenza aviar en Guanajuato y Querétaro

Incrementamos la policía estatal, iniciamos con mil 200 elementos, actualmente son 2 mil 800 y cerraremos la administración con 3 mil 600, un incremento del 200% en las filas y todos con la aprobación de un control de confianza, lo que nos pone entre las tres policías mejor calificadas del país.

Tenemos tecnología de vanguardia y le apostamos a la brigada de policía militar, nos lo plantearon como un buen modelo, tuve una reunión con el general secretario, Salvador Cienfuegos, para traer este refuerzo a la entidad en conjunto con los estados de Jalisco y Michoacán.

Al no llegar a un acuerdo con las entidades vecinas, pues dije: ‘Guanajuato le entra solo’. Nosotros le apostamos y hoy está concluida con una inversión de 400 millones.

¿Qué opina del regreso de Publimetro a Guanajuato?

— ¡Me da gusto! Ya han estado aquí y hoy regresan, Publimetro es el periódico líder a nivel mundial, es un periódico donde indudablemente se establecen líneas editoriales muy claras, veraces y objetivas; reconoce las buenas noticias y los buenos resultados, pero también se señala aquello que no está bien y se tiene que mejorar, y en eso está abierto, en el tema económico, cultural, deportivo, temas de interés para la sociedad.

Bienvenidos de nuevo a Guanajuato y esperemos sea del gusto de los lectores.

Números

  1. Se crearon 25 nuevos parques industriales en este sexenio
  2. Hubo un incremento en elementos de policía estatal
  3. En 2012 Guanajuato contaba con 1 mil 200 elementos; al cierre del 2017 las filas suman ya 2 mil 800 oficiales.
  4. Se estima cerrar el sexenio con un total de 3 mil 600 elementos.

 

Por: Ricardo Falcón

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último