Estados

¿Es cierto que Ricardo Anaya apoyó las reformas que ahora critica?

Desde 2015, el candidato presidencial asegura que fracasaron las reformas fiscal, educativa y energética por su inadecuada aplicación

El candidato de la coalición «Por México al Frente», Ricardo Anaya, apoyó ocho de 10 reformas estructurales aprobadas en el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cuando fue diputado federal del PAN.

Luego de que en redes sociales y en distintos medios se criticara al panista por cuestionar las reformas que él mismo aprobó, el medio Verificado 2018 realizó una investigación en donde se demuestra que sí fueron impulsadas por Anaya entre 2012 y 2015.

Desde 2015, el candidato presidencial asegura que fracasaron las reformas fiscal, educativa y energética por su inadecuada aplicación; sin embargo, subrayó que «son buenas reformas en malas manos», como confirmó Néstor Hurtado, miembro de su equipo de prensa a dicho medio.

Incluso, atribuye el gasolinazo a la reforma fiscal, cuando también fue consecuencia de la energética que él respaldó en 2013. «Dijimos que sí a la reforma energética modernizadora, porque es el cambio, no el temor, lo que hace avanzar al mundo», indicó en su cuenta de Twitter el 11 de diciembre de dicho año.

«Según Anaya, la reforma energética aprobada por el PAN no es la causante del aumento en el precio de la gasolina, ‘es la estructura de impuestos que eleva obscenamente el precio’. Lo que no dice es que que la ruta para la liberalización del precio de la gasolina quedó establecida en la Ley de Hidrocarburos publicada el 11 de agosto de 2014 en el Diario Oficial de la Federación. Esa legislación —también aprobada por Anaya— es una ley secundaria o complementaria de la Reforma Energética», precisa Verificado 2018 en su investigación.

Estas son las reformas que Anaya votó a favor:

Reforma educativa. El 19 de diciembre de 2012 fue ratificada por el Pleno de la Cámara de Diputados a los 19 días que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ricardo Anaya estuvo ausente en la votación; sin embargo, en su cuenta de Twitter publicó su apoyo a la iniciativa. «Los legisladores aprobamos la Reforma Educativa. Nuestro respaldo a los gobiernos federal, estatales y del D.F. para que la hagan cumplir».

Reforma energética. El 11 de diciembre de 2013 el panista votó a favor de la iniciativa, y señaló en la red social que «Gracias a la reforma energética, el mundo entero ha vuelto a poner sus ojos en México».

Reforma financiera. De las siete votaciones en torno a las reformas financieras, el candidato sólo realizó una en contra; las otras seis las apoyó.

Reforma político-electoral. El candidato a la Presidencia también apoyó esta reforma el 5 de diciembre de 2013. «Declaramos constitucional la Reforma Política-Electoral. Ahora, el 50% de todas las candidaturas serán para mujeres. Juntos decidimos mejor», señaló en su Twitter.

Reforma en transparencia.  El 26 de noviembre de 2013, Anaya también votó a favor de esta reforma

Código Nacional de Procedimientos Penales. El 3 de diciembre de 2013, Anaya votó a favor y apoyó la reforma: «Llegando a Palacio Nal. al evento de promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales. Un paso hacia procesos más rápidos y justos», señaló en un tuit.

Reforma en Seguridad Social. El candidato apoyó la reforma en la votación del 24 de octubre de 2013.

 

TE RECOMENDAMOS:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último