Estados

Presidenciales, menos AMLO, firman Pacto por la Primera Infancia de México

Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato que no acudió a la firma del Pacto por la Primera Infancia

Cuatro de los cinco candidatos a la Presidencia de México, firmaron este martes el Pacto por la Primera Infancia el cual busca una mayor colaboración entre gobierno, academia, empresas, organismos internacionales y la sociedad civil, para hacer de la atención integral a la población menor de cinco años una prioridad en la agenda gubernamental.

En el evento realizado en el Papalote Museo del Niño, los candidatos se comprometieron a que en caso de ganar implementarán medidas enfocadas a brindarle una atención integral a los niños de México.

El pacto contempla diez compromisos para atender y proteger a los niños de entre 0 y 5 años a fin de garantizarles educación de calidad, salud y seguridad, entre otros puntos.

Te recomendamos: Mientras yo suscribo Pacto por la Primera Infancia AMLO violenta la reforma educativa: Meade

¿Quiénes firmaron el acuerdo?

Entre los candidatos que se suscribieron al Pacto por la Primera Infancia están:

Ricardo Anaya: El candidato de la coalición Por México al Frente, dejó claro su compromiso con la niñez mexicana y dijo que el apoyo a los menores debe ser prioridad en todo gobierno, pues “no hay mejor inversión, ninguna, en ninguna otra política pública que sea más redituable en la vida de las personas que el que se puede hacer en los primeros mil días de vida”.

El aspirante de la coalición integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, quien arribó acompañado por su esposa Carolina, recordó que durante la dirigencia nacional que encabezó, se amplió la licencia de paternidad de cinco a 40 días, tema que sin duda, es discutible a nivel nacional.

Pacto

José Antonio Meade: Luego de firmar el pacto el candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, planteó incluir un onceavo punto que abarca abatir la pobreza extrema en la primera infancia en la siguiente administración.

Acompañado por su esposa Juana Cuevas, el abanderado presidencial de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, afirmó que el pacto es un compromiso por los niños de hoy y es un compromiso por los ciudadanos del mañana.

“Es sin duda, el acuerdo más importante para el futuro de nuestro país. Y es además un espacio de elemental justicia, para poner fin a una desigualdad estructural de un país que lo sigue siendo”.

Reiteró que obliga a un gobierno cercano, eficiente, que esté cerca de los niños para construir, junto con ellos, un mejor futuro.

pacto

Margarita Zavala: La aspirante independiente a la Presidencia de la República, propuso garantizar la seguridad de los niños y las niñas de México, así como la de los menores migrantes, los huérfanos por feminicidios y los menores discapacitados.

La candidata aseguró que conoce y confía en la sociedad civil “yo soy de las que creo que el trabajo de estas asociaciones en todos los casos con una enorme cantidad de voluntarios, deberíamos invertir algunas cosas, que la sociedad civil tuviera el corazón de los voluntarios y que la sociedad civil tuviera el presupuesto de los servidores públicos”.

Dijo que a lo largo de su vida ha trabajado de cerca con las asociaciones, por ejemplo en el Seguro Popular y en estancias infantiles, donde han participado para mejorar los programas sociales.

Pacto

Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco»: El aspirante independiente a la Presidencia de la República, también se comprometió  a trabajar con las organizaciones para trabajar a favor de los niños de México.

«Soy un hombre de palabra y tenemos que trabajar con las Organizaciones».

Acompañado por su esposa, El Bronco recordó que el nació en la pobreza y dijo que debido a esto su madre fue la que sacó adelante a la familia.

“Yo nací en la pobreza y la vencí (…) Mi mamá no sabe leer ni escribir, pero es mi héroe porque tuvo 10 hijos y, sin recibir dádivas, les dio de comer y los llevó a la escuela», le reconoció.

pcto

 

¿Y López Obrador?

El único candidato ausente en la firma del Pacto por la Primera Infancia , fue el de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador quien no pudo acudir debido a otros compromisos, informaron los organizadores del evento.

«Candidato de Morena, ha comunicado que no podrá asistir a la firma del PactoPrimeraInfancia. Lamentamos su ausencia y confiamos en que más adelante contaremos con su compromiso».

El candidato de Morena recibió una rechifla de los asistentes por su ausencia.

Luego de la firma del pacto, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Christian Skoog, aseguró que en México viven más de 12 millones de niñas y niños entre cero y cinco años de edad y el 54% de ellos viven en la pobreza, en gran medida debido a diferencias en el acceso a los servicios de salud, seguridad social y educación.

Además, sólo una tercera parte de las niñas y niños son alimentados exclusivamente con leche materna en los primeros seis meses de vida.

“Tenemos la oportunidad, debemos actuar ahora”, anotó, al precisar que el 63% de los hogares utilizan métodos de disciplina con violencia disminuyendo en 10% la probabilidad de que las niñas y niños en primera infancia logren su desarrollo».

Con información de Notimex y Sin Embargo

TAMBIÉN PUEDES LEER

DV Player placeholder

Tags


Lo Último