Síntomas como tos, ojos lagrimosos y gripe se han vuelto un problema a superar en oficinas públicas y privadas de la Ciudad de México.
Daniel Franco Morales, experto en climatización y ventilación de áreas aseguró a Publimetro que esto se debe al “Síndrome del “edificio enfermo”, que se presenta principalmente en espacios cerrados y donde laboran decenas de personas.
Esto, detalló, deriva en enfermedades respiratorias y virus que difícilmente abandonan los edificios, debido al poco o nulo mantenimiento que se les brinda a los aires acondicionados de estos lugares.
“En las oficinas es común encontrar este tipo de padecimientos, donde una persona resfriada tose y esparce el virus, que no siempre abandona el lugar”, externó.
A esto se le suma el cambio de temperaturas que se expone la ciudadanía diariamente, pues de estar en un lugar con aire acondicionado sale a la calle y se expone a un cambio de clima brusco.
Por ello, el especialista recomendó dar mantenimiento como mínimo cada seis meses a estos sistema de enfriamiento, ya que de lo contrario guardan partículas de polvo y suciedad que no ayudan a la salud de los usuarios de un edificio.
“Lo ideal es que pudiéramos tener una ventana abierta para que el aire circule constantemente y así evitar que se concentre virus”, sostuvo.

Dato:
Cada 6 meses se debe dar mantenimiento a los aires acondicionados de los edificios para evitar que se ensucien los filtros de aire de estos sistemas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: